Picea abies
Sábado, 10 de diciembre de 2011Picea abies: en la navidad, el árbol cargado de adornos y regalos no sólo es un símbolo tradicional sino que constituye el centro de atención rincipal para chicos y grandes. La costumbre de adornar el arbolito se remonta a épocas paganas, cuando los pueblos de Europa Central acostumbraban hacer ofrendas de ramas y frutos a sus dioses pero, cobra mayor importancia en la Edad Media, durante la representación de los «Misterios». En ellos se tocaban temas religiosos como la Creación, la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, la Redención con la Resurrección de Cristo.
El árbol, símbolo del Edén y de las dádivas del Creador, aparecía en dichas representaciones y desde entonces fue popularizándose en Europa y luego, en América y el resto del mundo. ¿Por qué se usaron las coniferas como el abeto y el cedro para colocar los regalos navideños? No se sabe con certeza pero, es probable que su forma piramidal tan atractiva y su abundancia en esas regiones de Europa hayan sido los motivos principales. En nuestro país también es una costumbre, aunque no solemos usar especies nativas. En general, tendemos a adornar arbolitos artificiales que imitan -casi siempre con poco éxito- a los abetos europeos e, inclusive, los cubrimos con nieve de algodón aunque tengamos más de 30°C durante nuestros festejos.