Archivo de la categoría ‘las plantas’
Viernes, 23 de noviembre de 2012

Esta actividad se realiza para eliminar las partes secas, enfermas o deterioradas de cada planta. Llevarla a cabo en el momento adecuado, es indispensable para el crecimiento, floración, belleza y salud de su jardín.
Pero no todas las especies requieren del mismo tratamiento dado que si bien todas necesitan de una correcta poda, existen diferentes clases como las internas y las externas. Por ello, para realizar esta tarea es indispensable tener en cuenta la época del año debido a que sus cuidados son diferentes. Basta con seguir sencillas normas y adquirir algo 1 de práctica para lograr resultados exitosos. Estas son algunas de las principales precauciones que se deben tener en cuenta…
Etiquetas:poda de plantas
Publicado en las plantas | No hay comentarios »
Miércoles, 18 de noviembre de 2009

Planta herbácea de 50 a 60 cm de altura, con tallo recto, que al principio es verde claro, pero cuando salen los retoños se vuelve rojo parduzco. Tiene hojas irregulares que se desgajan del tallo y se orientan hacia abajo. Las flores son blancas o amarillentas. Las bayas maduran en septiembre y tienen aspecto de cerezas, pero, a diferencia de éstas, poseen un sabor amarguísimo.
Etiquetas:Alquequenje, comprar mangostan, cultivo aguaymanto, cultivo physalis
Publicado en Alquequenje, las plantas | No hay comentarios »
Jueves, 5 de noviembre de 2009

Pequeño árbol originario de Persia, cultivado ampliamente por sus frutos.
Propiedades curativas. Las hojas y las flores son diuréticas y purgantes. Frotadas, desprenden un olor de almendras amargas a causa del ácido cianhídrico que contienen y que es un veneno violentísimo. Para su uso es imprescindible la prescripción del médico.
Etiquetas:ALBERCHIGO, alberchigos, ata damasco, damasco
Publicado en ALBERCHIGO, las plantas, las plantas medicinales, lista plantas medicinales | No hay comentarios »
Jueves, 29 de octubre de 2009

Conserva de rosa silvestre: 15 g de pétalos de rosas encarnadas pulverizados, 15 g de agua de rosas, 100 g de azúcar en polvo y 7 g de glicerina. Diluir bien el polvo de rosas en el agua, añadir la glicerina y el azúcar. Dosis: (5-20 g) dos o tres veces al día. Jarabe de rosas: 50 g de pétalos secos, 750 g de agua hirviente, 1400 g de azúcar. Es un laxante infantil. Infusión de rosas: 25 g de pétalos, 100 g de agua.
Etiquetas:escaramujo, escaramujo propiedades, escaramujo silvio, escaramujos
Publicado en escaramujos, las plantas, las plantas medicinales, lista plantas medicinales | No hay comentarios »
Martes, 27 de octubre de 2009

Es la rosa silvestre conocida por todos. Se recolectan sus flores antes de que se abran completamente y se las hace secar con la máxima rapidez. La infusión de los pétalos (15 g en 1 litro de agua), al que se ha añadido un poco de sen y de azúcar, es un buen purgante. La infusión de los frutos actúa bien en las litiasis renales y vesicales, las arenillas de la orina, el dolor de rifiones.
Etiquetas:escaramujo, escaramujo propiedades, escaramujo silvio, escaramujos
Publicado en escaramujo, las plantas, las plantas medicinales, lista plantas medicinales | No hay comentarios »
Domingo, 25 de octubre de 2009

Un vasito media hora antes de las comidas. La decocción de la madera cortada: 125 g en 1500 g de agua, reducido a 1000. Añadir a continuación 125 g de vino blanco. Se toman 150-200 g al día, en tres veces, caliente; es un excelente sudorífico. Estimulantes y
digestivas lo son, asimismo, las bayas masticadas lentamente durante el día (unas 20).Abstenerse de superar las dosis indicadas y de hacer uso prolongado de ¡os preparados; podría sobrevenir una congestión renal con fatales complicaciones. Usar ¡a planta bajo prescripción médica.
Etiquetas:enebro hoja, enebro usos, semilla enebro, semillas enebro
Publicado en enebro hoja, las plantas, las plantas medicinales, lista plantas medicinales | No hay comentarios »
Sábado, 24 de octubre de 2009

El cocimiento blanco: 20-30 bayas picadas en 1 litro de agua, es ‘muy útil como diurética (3-4 tazas diarias), contra la leucorrea, la blenorragia y la tos. Se aconseja como diurético el vino (60 g de bayas picadas, 10 g de corteza de limón troceada, macerado todo en 1 litro de vino blanco, durante 10 días); se tomarán 2-3 vasitos ¿ diarios. Indicado, como los demás preparados, en las arenillas de la orina, los reumatismos, la gota, la tos, el asma, la bronquitis y los retrasos menstruales. He aquí la receta de un licor aperitivo cordial y digestivo: bayas de enebro picadas, 300 g en infusión, durante 10 días, en 500 g de agua y 400 g de alcohol, con 8 g de anís o de comino y 4 g de canela. Filtrar. Añadir 1550 g de azúcar. Un vasito media hora antes de las comidas. La decocción de la madera cortada: 125 g en 1500 g de agua, reducido a 1000. Añadir a continuación 125 g de vino blanco.
Etiquetas:enebro hoja, enebro usos, semilla enebro, semillas enebro
Publicado en fitoterapia, las plantas, las plantas medicinales, semillas enebro | No hay comentarios »
Viernes, 16 de octubre de 2009

El jarabe es útil, y a la par, agradable. El emplasto de hojas secas se aplica, con éxito, en el abdomen, contra las lombrices de los niños, así como sobre las partes afectadas de ulceraciones, erupciones herpéticas, dolores locales. Como ya se ha dicho, las hojas, flores y almendras del albérchigo deben ser usadas con gran prudencia, sin exceder nunca la cantidad, puesto que contienen ácido cianhídrico que puede causar intoxicaciones mortales.
Etiquetas:alberchigos, ata damasco, damasco, de damasco
Publicado en damasco, las plantas, las plantas medicinales, lista plantas medicinales | No hay comentarios »
Miércoles, 14 de octubre de 2009

¡Atención! También contiene ácido cianhídrico la almendra encerrada en la cascara. Comida o empleada en grandes cantidades para fabricar dulces puede causar —como en el caso de las almendras amargas – envenenamientos y muerte. La infusión de flores y hojas (15-25 g frescas, o 10-12 g secas) en medio litro de agua es diurética y, por lo tanto, utilizable en las enfermedades de las vías urinarias; muy indicado en la terapia infantil.
Etiquetas:alberchigos, ata damasco, damasco, de damasco
Publicado en de damasco, las plantas, las plantas medicinales, lista plantas medicinales | No hay comentarios »
Sábado, 10 de octubre de 2009

Esta poción debe tomarse en ayunas. Está indicado en las afecciones de las vías respiratorias y del estómago, por cuanto eleva el tono de los órganos digestivos y ayuda a expeler los gases. Cuando se requiere la aplicación de sinapismos, el ajo machacado y reducido a papilla constituye un sucedáneo valioso. Lo mismo puede afirmarse cuando es aplicado en forma de cataplasma en los dolores reumáticos. Cuando al ajo reducido a papilla se le añade grasa, se obtiene la denominada «mostaza del diablo» que, empleada en caliente, es eficacísima para curar los reumatismos crónicos, los tumores escrofulosos, las verrugas y los defectos de articulación.
Etiquetas:ajo propiedades, cura ajo, planta ajo, receta ajo
Publicado en ajo propiedades, las plantas, las plantas medicinales, plantas medicinales | No hay comentarios »