Archivo de la categoría ‘Plantas medicinales antisépticas’
Sábado, 24 de octubre de 2009

El cocimiento blanco: 20-30 bayas picadas en 1 litro de agua, es ‘muy útil como diurética (3-4 tazas diarias), contra la leucorrea, la blenorragia y la tos. Se aconseja como diurético el vino (60 g de bayas picadas, 10 g de corteza de limón troceada, macerado todo en 1 litro de vino blanco, durante 10 días); se tomarán 2-3 vasitos ¿ diarios. Indicado, como los demás preparados, en las arenillas de la orina, los reumatismos, la gota, la tos, el asma, la bronquitis y los retrasos menstruales. He aquí la receta de un licor aperitivo cordial y digestivo: bayas de enebro picadas, 300 g en infusión, durante 10 días, en 500 g de agua y 400 g de alcohol, con 8 g de anís o de comino y 4 g de canela. Filtrar. Añadir 1550 g de azúcar. Un vasito media hora antes de las comidas. La decocción de la madera cortada: 125 g en 1500 g de agua, reducido a 1000. Añadir a continuación 125 g de vino blanco.
Etiquetas:enebro hoja, enebro usos, semilla enebro, semillas enebro
Publicado en planta medicinales, plantas medicinales, Plantas medicinales antisépticas, semillas enebro | No hay comentarios »
Martes, 9 de junio de 2009

Hierbabuena acuática
Crece en los pantanos, al borde de los lagos, prados húmedos, etc.
Se recolecta en el otoño, cuando la planta tiene cerca de un metro de altura.
Propiedades, indicaciones y uso: Lo mismo que la menta terrestre descrita anteriormente (Véase Plantas ilustradas)
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o, plantas medicinales online
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 2 comentarios »
Viernes, 5 de junio de 2009

Citro – Risso
citrus limonium
Parte empleada: Zumo de frutos maduros o corteza de los mismos.
Propiedades: Además del grato sabor que lo caracteriza y en virtud del cual se presta para dar buen gusto a muchas tisanas, este zumo es un buen refrescante, un antiparasitario intestinal y un excelente desinfectante de las mucosas.
Indicaciones: Diluido en agua, conviene en varias perturbaciones de la función digestiva de carácter leve.
Solo, diluido con poca agua tibia o asociado a tisanas adecuadas, constituye un remedio excelente para combatir las infecciones e inflamaciones de la boca, las encías, la garganta y las amígdalas. Se emplea en forma de enjuagues o gargarismos frecuentes. Cada día se descubren nuevas aplicaciones beneficiosas del limón en Medicina. En nuestra obra «Hígado», por ejemplo, hablamos de las grandes curas de la corteza de limón o del limón integral.
Uso: Como bebida refrescante, el zumo de un limón normal por litro de agua, sola o azucarada.
Para gárgaras y enjuagues, se usa zumo solo o bien mezclado por partes iguales con agua tibia o tisana.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales para bajar, plantas medicinales para bajar el, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para el estomago | 1 comentario »
Viernes, 17 de abril de 2009

Citro – Risso
citrus limonium
Parte empleada: Zumo de frutos maduros o corteza de los mismos.
Propiedades: Además del grato sabor que lo caracteriza y en virtud del cual se presta para dar buen gusto a muchas tisanas, este zumo es un buen refrescante, un antiparasitario intestinal y un excelente desinfectante de las mucosas.
Indicaciones: Diluido en agua, conviene en varias perturbaciones de la función digestiva de carácter leve.
Solo, diluido con poca agua tibia o asociado a tisanas adecuadas, constituye un remedio excelente para combatir las infecciones e inflamaciones de la boca, las encías, la garganta y las amígdalas. Se emplea en forma de enjuagues o gargarismos frecuentes. Cada día se descubren nuevas aplicaciones beneficiosas del limón en Medicina. En nuestra obra «Hígado», por ejemplo, hablamos de las grandes curas de la corteza de limón o del limón integral.
Uso: Como bebida refrescante, el zumo de un limón normal por litro de agua, sola o azucarada.
Para gárgaras y enjuagues, se usa zumo solo o bien mezclado por partes iguales con agua tibia o tisana.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para el estomago | 2 comentarios »
Viernes, 20 de marzo de 2009

Fayera – Dentabrón – Portaestandarte – Falaquera – Fento
POLYSTICU, FILIX MAS – ASPIDIUM FILIX MAS
Crece en los bosques y parajes sombríos y se recolecta a mediados de verano, secándose rápidamente para que no se estropee.
Parte empleada: Eaíz o rizomas. Propiedades: Antiparasitario intestinal.
Indicaciones: Para expulsar la tenia o solitaria en los adultos. Modernamente se emplean otras plantas y procedimientos.
Uso: Adultos, de ocho a doce gramos de raíz pulverizada, desleída en leche o miel. En los niños, medio gramo por año de edad.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en General, Plantas medicinales antisépticas | 2 comentarios »
Viernes, 20 de marzo de 2009

Palo santo – Jazmín de África – Palo de la vida
GUAYACUM OFFICINALE
Parte empleada: Tronco triturado.
Propiedades: Depurativo; sudorífico y estimulante de la vitalidad general.
Indicaciones: Enfermedades e impurezas de la piel y de la sangre; decaimiento general; gota; reumatismo y ácido úrico. Los indios, lo usaban también como depurativo contra la sífilis, a base de un tratamiento intenso combinado con otros procedimientos.
Uso: Cocimiento. Cucbaradita pequeña por taza. De tres a cuatro tazas repartidas durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales y curativas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, General, Plantas medicinales antisépticas | No hay comentarios »
Lunes, 16 de marzo de 2009

Pie de gallina – Canaria – Trigo rastrero
TRITICUM REPENS
Parte empleada: Rizomas.
Propiedades: Refrescante; diurética; purificadora de la sangre.
Indicaciones: Enfermedades de los ríñones. Escasa secreción de orina. Retención de líquidos en el cuerpo. Enfermedades del hígado. Cálculos de los ríñones, etc. También en las enfermedades infecciosas y en las erupciones de la piel producidas por impurezas de la sangre.
Uso: Cocimiento. Una cucharada sopera de planta por taza de líquido. Tres o cuatro tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales celulitis, plantas medicinales circulacion, plantas medicinales cola de, plantas medicinales cola de caballo
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas para el higado, Plantas para los riñones | No hay comentarios »
Sábado, 14 de marzo de 2009

Hierba negra – Hierba prima – Siempreenjuta
GLOBULARIA CORDIFOLIUM
Parte empleada: Flores, que se recogen durante el verano y se desecan a la sombra.
Propiedades: Refrescante y purificadora de la sangre.
Indicaciones: Depurativo; para expulsar las impurezas contenidas en la sangre; actúa sobre los ríñones favorablemente.
Uso: Cocimiento. Cucharadita de las de café de flores por taza. Una taza caliente antes de acostarse.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales y medicina, plantas medicinales y su
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas para los riñones | 1 comentario »
Martes, 17 de febrero de 2009

Perejil de agua – Hinojo acuático – Cicuta acuática
PHELLANDRUM ACUATICUM
Parte empleada: La hierba en general, pero preferentemente las semillas.Propiedades: Se le atribuyen propiedades febrífugas; narcóticas; diuréticas y excitantes. Expectorante.
Indicaciones: Contra la tos catarral y las afecciones purulentas de los bronquios y pulmones. Contra la tos ferina. Remedio suplementario en la tuberculosis.
Uso: Infusión de semillas. Un gramo por taza al principio. Aumentar un gramo por taza cada tres días hasta llegar a cinco gramos por taza. De dos a tres tazas al día, entre las comidas.
No se debe sobrepasar la dosis indicada, ya que podría perjudicar.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, venta de plantas medicinales, virtudes de las plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 1 comentario »
Viernes, 23 de enero de 2009

Politrico – Hierba de moras – Capilaria – Cabello de Venus – Arañuela
ADIANTUM CAPILLUS VENERIS Se recolecta en los meses de junio y julio.
Parte usada: Toda la parte tierna de la planta. Propiedades: Expectorante y balsámico.
Indicaciones: Para calmar la tos; enfermedades de las vías respiratorias, como inflamación de la garganta, bronquitis, etc. Incluso se ha usado en la tuberculosis pulmonar.
Uso: Cucharada pequeña por taza de infusión. Dos tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas ruda, plantas salud, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | No hay comentarios »