Archivo de la categoría ‘Plantas medicinales de huerto’
DROSERA
Lunes, 6 de octubre de 2008Rosolis – Rocío del sol-Cat.: Resplandor de nit
(DROSERA ROTUNDIFOLIA)
Alcanza unos quince centímetros de altura y pretiere los terrenos cenagosos y musgosos. Florece a fines de verano.
Recolección: Cuando está avanzada la floración; es prudente desecarla al horno para conservar mejor sus propiedades terapéuticas.
Parte empleada: La planta entera.
Propiedades: Antiespasmódica. descongestiona la laringe y calma la tos.
Indicaciones: Coqueluche o tos ferina (1); tos violenta o espasmódica (2). Asma (3), catarros de la garganta (4) y de los bronquios.
Uso: En tintura. Se pueden tomar 10 gotas cada vez, de una a cuatro veces al día, y en casos de tos muy violenta se puede tomar la misma cantidad de 10 gotas hasta seis veces al día. (Véase la reducción de las dosis para los niños).
CÁLAMO AROMÁTICO
Sábado, 4 de octubre de 2008Acoro verdadero – Lirio tortuoso – Vasc.: Lasturrina
(ACORUS CALAMUS)
Crece en suelos encharcados, terrenos húmedos y orillas de ríos y pantanos.
Recolección: En el otoño, cuando están las plantas en pleno desarrollo. Se cortan los rizomas en trozos y se secan a calor suave.
Parte empleada: Rizomas desecados.
Propiedades: Planta aromática rica en sustancias amargas, estimulante de la digestión, sobre todo en la escasez de jugo gástrico (hipoclorhidria). Sudorífica y ac-tivadora de la vitalidad general.
Indicaciones: Falta de apetito (inapetencia) (2), lengua saburral por catarro crónico del estómago (3); deficiente secreción gástrica, digestiones lentas y penosas (4). Postración y decaimiento físico (1), convalecencias.
Uso: Al interior, en forma de cocimiento, a razón de una cucbaradita pequeña por taza de tisana. Tres tazas al día media hora antes de las comidas.
ACEDERA
Sábado, 4 de octubre de 2008Yinagrerita – Agrella – Mineta
(RUMEX ACETOSA)
Espontánea y en los huertos. Se recolecta al llegar a su plenitud.
Parte empleada: Hojas tiernas o secas.
Propiedades: Keconstituyente; rica en vitaminas (7, las estrellitas representan las vitaminas). Purificadora de la sangre. Activa las funciones eliminadoras (hígado, intestinos, riñones). Es algo laxante.
Indicaciones: Falta de apetito (1), digestiones lentas y difíciles (3). Deficiente función del hígado (2). Por su riqueza en vitaminas se emplea fresca para combatir el escorbuto. Contra las impurezas de la piel (4). Purifica la sangre (5) y estimula los ríñones (6). Eecomendada en las menstruaciones escasas (8).
Contraindicaciones: No conviene a los niños ni a los enfermos de arenillas o cálculos de oxalatos en los riñones.
Uso: Fresca, como ensalada (7). Seca, en cocimiento de una cucharadita por taza. Una taza al día.