Archivo de la categoría ‘plantas medicinales descongestivas’
Viernes, 12 de junio de 2009

Arrayán
MYRTUS COMUNIS Crece en la Argentina y España de preferencia.
Parte empleada: Hojas.
Propiedades: Es expectorante y astringente.
Indicaciones: Útil en las bronquitis con pus; en las bronquiec-tasias; en los catarros fuertes; en los grados ligeros de tuberculosis pulmonar. En las diarreas, como laxante suave, etc.
Uso: Al interior, en infusión de bojas desmenuzadas, a razón de cucharada pequeña por taza de tisana. Tomar a razón de dos al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o
Publicado en Mirto, plantas medicinales descongestivas, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Martes, 9 de junio de 2009

Hierbabuena acuática
Crece en los pantanos, al borde de los lagos, prados húmedos, etc.
Se recolecta en el otoño, cuando la planta tiene cerca de un metro de altura.
Propiedades, indicaciones y uso: Lo mismo que la menta terrestre descrita anteriormente (Véase Plantas ilustradas)
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o, plantas medicinales online
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 2 comentarios »
Miércoles, 11 de marzo de 2009

GALEOPSIS GLANDIFLORA
Parte empleada: Planta entera.
Propiedades: Rico en minerales, sobre todo en silicio. Aperitivo y activador de la función digestiva.
Indicaciones: Catarro pulmonar crónico y comienzos de todo proceso tuberculoso pulmonar. También en la anemia, en la inapetencia, las digestiones lentas y penosas, etc.
Uso: Cocimiento a razón de una cucharadita por taza. Dos tazas, a sorbos, repartidas durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, con plantas medicinales, de 100 plantas medicinales, plantas medicinales
Publicado en plantas medicinales descongestivas, Plantas medicinales para el estomago | No hay comentarios »
Martes, 17 de febrero de 2009

Perejil de agua – Hinojo acuático – Cicuta acuática
PHELLANDRUM ACUATICUM
Parte empleada: La hierba en general, pero preferentemente las semillas.Propiedades: Se le atribuyen propiedades febrífugas; narcóticas; diuréticas y excitantes. Expectorante.
Indicaciones: Contra la tos catarral y las afecciones purulentas de los bronquios y pulmones. Contra la tos ferina. Remedio suplementario en la tuberculosis.
Uso: Infusión de semillas. Un gramo por taza al principio. Aumentar un gramo por taza cada tres días hasta llegar a cinco gramos por taza. De dos a tres tazas al día, entre las comidas.
No se debe sobrepasar la dosis indicada, ya que podría perjudicar.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, venta de plantas medicinales, virtudes de las plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 1 comentario »
Viernes, 23 de enero de 2009

Politrico – Hierba de moras – Capilaria – Cabello de Venus – Arañuela
ADIANTUM CAPILLUS VENERIS Se recolecta en los meses de junio y julio.
Parte usada: Toda la parte tierna de la planta. Propiedades: Expectorante y balsámico.
Indicaciones: Para calmar la tos; enfermedades de las vías respiratorias, como inflamación de la garganta, bronquitis, etc. Incluso se ha usado en la tuberculosis pulmonar.
Uso: Cucharada pequeña por taza de infusión. Dos tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas ruda, plantas salud, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | No hay comentarios »
Viernes, 23 de enero de 2009

Lengua de perro – Yiniebla – Hierba conejera – Bizniga – Orejas de liebre
CINOGLOSUM OFFICINALE
Parte usada: Corteza de la raíz.
Propiedades: Calmante de la tos, expectorante y balsámico. Indicaciones: Toses rebeldes y nerviosas; tos ferina; bronquitis, gripe, etc.
Uso: Infusión de cortezas de la raíz. Cucharadita pequeña por taza. Una taza cuando la tos sea más rebelde; hasta tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, medicina natural plantas, nombre cientifico plantas, plantas medicinales, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, plantas medicinales descongestivas, Plantas para infusiones | No hay comentarios »
Martes, 30 de diciembre de 2008

Golondrinuela – Celidueña – Hierba de la golondrina
CHELIDONIUM MAJUS
Parte empleada: La planta entera.
Propiedades: Tónico de la función del hígado y de la bilis. Calmante.
Indicaciones: Asma; angina de pecho; exceso de presión sanguínea: enfermedades del hígado y de la bilis; cálculos del hígado; gota; ictericia, etc.
Advertencia: Se trata de una planta útil y eficaz, pero que no debe ser usada sin intervención del médico. Por lo mismo que es muy activa, es también muy peligrosa.
Uso: Al interior, y con todas las precauciones indicadas, en forma de infusión a razón de media cucharada sopera de planta por cada taza de infusión. Dos tazas al día y sólo si el médico lo aconseja concretamente. No se debe aumentar la dosis, ya que en gran cantidad es venenosa.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, diccionario de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas salud, plantas salvia, plantas te, plantas tomillo
Publicado en plantas medicinales descongestivas, Plantas para el higado | 5 comentarios »
Lunes, 29 de diciembre de 2008

Espuela de galán – Llagas de Cristo – Berro de Méjico
TROPHAELUM MAJUS
Es una planta originaria del Perú y el gusto de sus hojas es parecido al de los berros.
Parte usada: Hojas y flores. Propiedades: Balsámico.
Indicaciones: Bronquiectasias; bronquitis con expectoración purulenta.
Uso: Para el uso interior hay otras plantas más adecuadas y conocidas que la substituyen. Se usa más bien al exterior, contra la caída del pelo, en aquellos casos en que puede regenerarse, poniéndolo maceración en alcohol con hojas de ortiga blanca, y a los quince días se le añade un aceite aromático (rosa, geranio, etc.).
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales laxantes, plantas remedios, plantas romero, plantas ruda, plantas salud
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | No hay comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

AZAHAR
Es la flor del naranjo (citrus vulgaris). Flor blanca de olor intenso y sabor amargo.
Propiedades: Sedante y calmante de los espasmos.
Indicaciones: Trastornos nerviosos; excitaciones; espasmos y calambres; dolores; hipo; bronquitis; tos nerviosa; tos ferina.
Uso: Infusión. Cucharada pequeña por taza. Tres al día; o bien maceración en frío, de 20 gramos de flores por litro de agua. Tres tacitas al día, tomadas a sorbos.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia, usos medicinales
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 5 comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

AVELLANO
CORYLUS AVELLANA Arbusto de cerca de tres metros. Produce como fruto las avellanas.
Parte usada: Las flores.
Propiedades: Sudorífico y contra la fiebre.
Indicaciones: Fiebres, pulmonía, gripe y catarros fuertes.
Uso: Infusión de flores. Cucharada por taza. Tres tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia, usos medicinales
Publicado en plantas medicinales descongestivas | No hay comentarios »