Archivo de la categoría ‘Plantas medicinales diuréticas’
Sábado, 18 de abril de 2009

Convalaria – Lágrimas de Salomón – Muguet
convalidaría majalis Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurético y tónico del corazón. Son más importantes sus efectos sobre el corazón que sus propiedades diuréticas; sus dos acciones se complementan muy oportunamente, de lo que resulta beneficiada su acción de conjunto. Indicaciones: En aquellos estados en que interesa provocar e sudor para derivar y eliminar en cantidad las toxinas de una enfermedad. Catarros agudos de las vías respiratorias; en la gripe, así como en otros estados febriles e infecciosos.
También se emplea al exterior para evitar la caída del pelo.
Uso: Tanto al interior como al exterior, se usa la infusión de hojas. Al interior, cucharadita por taza. Una taza al día repartida en dos o tres tomas durante dos horas. No sobrepasar nunca esta dosis.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas romero
Publicado en Plantas medicinales diuréticas, Plantas medicinales para la circulación | No hay comentarios »
Viernes, 13 de marzo de 2009

Remora de arado – Uña de gato – Detiene buey – Gatillos
ONONIS SPINOSA
Parte empleada: Raíz.
Propiedades: Diurético y purificador de la sangre.
Indicaciones: Orina escasa; inflamaciones del riñon; cálculos; arenillas; gota; catarros de la vejiga; orina con pus; inflamaciones de la uretra o los testículos.
Uso: Cocimiento. Una cucharada sopera de raíces por taza. Tres tazas al día, antes de las principales comidas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales cola de, plantas medicinales cola de caballo, plantas medicinales y sus, plantas medicinales y sus propiedades
Publicado en Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Pulmonaria dorada – Hierba dorada
CETERACH OFFICINALIS
Parte empleada: Hojas y tallos. Propiedades: Pectoral; hace orinar más y aperitivo. Indicaciones: Catarros de las vías respiratorias (bronquios y pulmones; asma; tos ferina, etc.); defectuosa función de los ríñones; artritismo; gota; reumatismo, cálculos de los riñones y de la vejiga; falta de apetito; digestiones lentas y difíciles; catarros del aparato digestivo, etc.
Uso: Infusión de planta triturada. Cucharadita de las de café por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y aromáticas, plantas medicinales y curativas
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Viernes, 23 de enero de 2009

Salep – Testículo de perro
ORCHIS MASCULA
Parte usada: Eaíz.
Propiedades: Regenerador de la potencia. Tónico general.
Indicaciones: Colitis de los tuberculosos; debilidad, catarro intestinal; diarreas; debilidad sexual; inflamaciones de la vejiga y próstata; agotamiento por abuso del matrimonio, etc.
Uso: En cocimiento, cuatro gramos de la planta por medio litro de agua, repartido en varias tazas al día. Puede hacerse el cocimiento con caldo o leche.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales and, plantas medicinales anis, plantas medicinales gases, tratamiento plantas, uso de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales diuréticas, Plantas para problemas sexuales | 2 comentarios »
Martes, 30 de diciembre de 2008

Cardencha – Cardo de botanero
CARLINA SUBACAULIS Crece en montes calcáreos y en prados secos y pedregosos.
Parte usada: La raíz.
Propiedades: Diurética y reconstituyente.
Indicaciones: Enfermedades de los ríñones; hinchazones por mal funcionamiento del riñon; menstruación escasa; impotencia.
Uso: Cocimiento de la raíz. Media cucharadita de las de café por taza. Dos al día. No es conveniente sobrepasar esta dosis, pues tomada en exceso da mareos, vómitos y diarreas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, diccionario de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas salud, plantas salvia, plantas te, plantas tomillo
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales diuréticas | No hay comentarios »
Lunes, 29 de diciembre de 2008

Camaleón – Angélica carlina
CARLINA ACATJLIS
Parte empleada: Raíz, que se recoge en otoño y se seca al calor artificial. Antes de esta operación conviene cortarla en rodajas.
Propiedades: Estimulante de la función digestiva (estómago e intestinos) y del hígado. Purificador de la sangre; activa la producción del sudor.Indicaciones: Catarros agudo y crónico del estómago. Funcionamiento defectuoso o débil del hígado. Impurezas de la piel y de la sangre.
Uso: Al interior, en forma de infusión de raíz triturada. Media cucharadita por taza. De dos a tres al día. Si bien es una raíz, es mejor la infusión que el cocimiento, en este caso.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas remedios, plantas romero, plantas ruda, plantas salud, plantas salvia
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para el higado | No hay comentarios »
Domingo, 14 de diciembre de 2008

Parte empleada: Hojas y flores.
Propiedades: Hace orinar más; desinfectante de las vías urinarias. Se le considera como un buen sustitutivo de la Gayuba (Uva ursi), en vez de la cual puede usarse cuando se carezca de la misma. Algunos autores la recomiendan como galactógeno (para aumentar la secreción de leche en las lactantes).
Indicaciones: Para combatir las infecciones de vías urinarias (infecciones o inflamaciones con pus de la vejiga). Para combatir la gota; la ictericia; el reumatismo; mal de piedra; las arenillas y los cálculos de los ríñones y la vejiga. Contra cólicos y gases del intestino.
Uso: Infusión. Cucharada pequeña por taza. De tres a cuatro al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales, usos medicinales
Publicado en General, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones | No hay comentarios »
Sábado, 29 de noviembre de 2008

VIOLETA
Yioleta de marzo – Violeta de olor – Violeta común. Cat.: Viola vera – Viola boscana. Val.: Viola de prat. – Bal.: Viola de la Mare de Déu. – Vasc.: Bioltxoa
(VIOLA ODORATA)
Sus hojas, en forma de corazón, y sus flores tempranas, bellas y aromáticas, han ganado a esta planta una gran popularidad. Crece con preferencia en terrenos frescos, arcillosos y sombreados.
Recolección: Durante la floración, que se inicia con la primavera y dura algunas semanas. Conviene desecarla rápidamente al abrigo de la ventilación, por lo que se recomienda el empleo del calor artificial (horno, etc.).
Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurética, expectorante, sudorífica y calmante de los espasmos.
Indicaciones: Catarros de la garganta y de los bronquios (1). Tos de los tuberculosos y de la coqueluche (tos ferina) (4). Activa la expulsión de toxinas (2) por medio del sudor, facilita la expectoración y descongestiona las mucosas (3).
Uso: Al interior, infusión de una cucha-radita por taza. Dos o tres al día, o más si se quiere sudar intensamente.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales, usos medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales diuréticas | 1 comentario »
Viernes, 14 de noviembre de 2008

Violeta de marzo – Violeta de olor – Violeta
común. Cat.: Yiola vera – Yiola boscana.
Val.: Yiola de prat. – Bal.: Yiola de la
Mare de Déu. – Vasa: Bioltxoa
(VIOLA ODORATA)
Sus hojas, en forma de corazón, y sus flores tempranas, bellas y aromáticas, han ganado a esta planta una gran popularidad. Crece con preferencia en terrenos frescos, arcillosos y sombreados.
Recolección: Durante la floración, que se inicia con la primavera y dura algunas semanas. Conviene desecarla rápidamente al abrigo de la ventilación, por lo que se recomienda el empleo del calor artificial (horno, etc.).
Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurética, expectorante, sudorífica y calmante de los espasmos.
Indicaciones: Catarros de la garganta y de los bronquios (1). Tos de los tuberculosos y de la coqueluche (tos ferina) (4). Activa la expulsión de toxinas (2) por medio del sudor, facilita la expectoración y descongestiona las mucosas (3).
Uso: Al interior, infusión de una cucha-radita por taza. Dos o tres al día, o más si 6e quiere sudar intensamente.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales boldo, plantas medicinales celulitis, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas calmantes, Plantas medicinales diuréticas | No hay comentarios »
Miércoles, 29 de octubre de 2008

Violeta tricolor – Pensamiento – Pensi –
Pinceles. – Cat.: Pensaments
(VIOLA TRICOLOR)
Se encuentra en los bosques, jardines y prados. Hojas verdes y dentadas, flores, que aparecen durante la primavera y el verano, blancas, amarillas y purpúreas, de lo cual procede su denominación tricolor.
Recolección: Durante la primavera y arrancando la planta por entero, que se pone a secar con mucho cuidado y luego se conserva en sitio seco. Esta desecación conviene practicarla a la sombra, puesto que la acción directa del sol marchita la planta con excesiva rapidez y daña sus principios medicinales.
Parte empleada: Hojas, flores y tallos.
Propiedades: Actúa favorablemente sobre las glándulas linfáticas. Purificador, diurético (5) y algo laxante.
Indicaciones: Escrofulosis (2) impurezas de la sangre en los niños, que producen granos, llagas, hinchazones, irritaciones (1), etc. Mal funcionamiento de los ríñones (3-4) con retención de líquidos en el cuerpo (edema). Afecciones de la vejiga urinaria (6), tanto agudas como crónicas.
Uso: Al interior, infusión de una cucha-radita por taza. Tres al día, espaciadas y calientes-
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, usos medicinales, usos plantas, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales diuréticas | 1 comentario »