Archivo de la categoría ‘Plantas medicinales para hemorragias’
Viernes, 27 de marzo de 2009

Bruselas – Ojos azules – Hierba negra – Penrinca – Yideta de las brujas
VINCA MINOR
Planta de cerca de medio metro de altura. Florece en primavera y se recolecta durante la floración.
Partes usadas: Hojas, tallos y flores.
Propiedades: Antihemorrágica y purificadora.
Indicaciones: Contra las hemorragias de intestino, nariz, etc., menstruación excesiva. Inflamaciones de la boca, garganta e intestino. Impurezas de la piel.
Uso: En infusión, cucharadita pequeña por taza. Dos tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales prostata
Publicado en General, Plantas calmantes, Plantas medicinales para hemorragias | 1 comentario »
Lunes, 23 de marzo de 2009

Yara mosqueada – Avellano de la bruja
HAMAMELIS VIRGINICA
Parte empleada: Hojas y corteza.
Propiedades: Descongestionante y antibemorrágico.
Indicaciones: En las hemorragias; en las menstruaciones excesivas y para combatir las almorranas.
Uso: Al exterior, contra las hemorragias nasales se emplea el jugo destilado de la planta en forma de taponamientos de algodón empapado en dicho jugo; contra las almorranas externas e inflamadas, cataplasmas de planta hervida y escurrida que se renuevan tres veces al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, plantas medicinales, vademecum plantas medicinales, venta de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para hemorragias, Plantas para la menstruacion | No hay comentarios »
Miércoles, 29 de octubre de 2008

Visco – Liga – Marojo. – Cat.: Yisc – Vesc -Herba de vesc. – Vasc: Zerba – Ziape
(V1SCUM ÁLBUM)
Vive generalmente como parásito o a expensas de la encina, el peral, el sauce, el tilo, la acacia, etcétera. Produce flores pequeñas y del mismo color casi que las hojas, a las que substituyen bayas blancas que contienen un jugo viscoso.
Recolección: A fines de invierno; siempre que sea posible hay que usar la planta fresca.
Parte empleada: Principalmente hojas.
Propiedades: Diurética. Mejora la circulación y disminuye la presión.
Indicaciones: Arteriesclerosis (3), presión alta de la sangre (4); hemorragias de la nariz (2), de los pulmones, etc.; perturbaciones de la edad crítica (7), dolores de cabeza y en los mareos (1), por mala circulación (5). Enfermedades crónicas de los ríñones (6).
Uso: Al interior, infusión o cocimiento de una cucharadita de planta por taza. Dos tazas al día. Es más eficaz el polvo (un gramo o gramo y medio) y mejor todavía el extracto (cinco gramos por día). Las hojas secas son de poca eficacia.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para hemorragias, Plantas medicinales para la circulación | No hay comentarios »
Miércoles, 15 de octubre de 2008

Lianten mayor. – Cat.: Plantatge de ful!
ampie. Vasc: Zainbelarra
(PLANTAGO MAJOR)
Crece espontánea en toda clase de tierras; produce hojas abundantes y alargadas de un verde suave, vastagos delgados terminados en espigas de flores (4) y raíces pequeñas y fibrosas.
Recolección: A mediados de verano, cuando la planta ha alcanzado su plenitud. Se deseca a la sombra en un sitio ventilado.
Propiedades: Expectorante y purificadera de la sangre, astringente, cicatrizante y antihemorrágica.
Indicaciones: Catarros crónicos de los bronquios (2). Contra el asma bronquial en forma de jugo fresco, el cual es también un excelente purificador en las impurezas de la piel; disenterías; diarreas; inflamación crónica de los ríñones.
Para enjuagues contra las afecciones de la boca (1) y las encías sangrantes.
Tos de los niños (3) y coqueluche.
Uso: Al interior, en infusión. Una cucharada por taza. De dos a cuatro al día.
Para enjuagues, cuatro o cinco cucharadas por litro.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales wikipedia, plantas medicinales y, usos de plantas medicinales, usos plantas, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para hemorragias | 8 comentarios »
Miércoles, 15 de octubre de 2008

Linaza. – Cat.: Llinosa – Lli – Llinet.
Gall.: Liño. – «Vasc: Liñoa – Liboa
Erruma
ILINUM ESITATISSIMUM) La planta alcanza una altura aproximadamente de 50 centímetros, tiene las hojas verdoso-azuladas y las flores blancas.
Recolección: A mediados de verano. Se arranca entera y trillándola se separan las semillas.
Parte empleada: Semillas (1) enteras para uso interno (2); molidas para uso externo (3) (harina de linaza).
Propiedades: Laxante y desinflamante.
Indicaciones: inflamaciones de la vejiga y del recto; almorranas; catarros de la garganta; ronquera; tos seca y dolorosa; úlcera del estómago; catarro intestinal; inflamación de la uretra; muy eficaz contra el estreñimiento.
Uso: Al interior, cocimiento de una cucharada sopera de semillas por medio litro de agua. Varias tazas al día.
Contra el estreñimiento, se pone en remojo durante la noche una cucharada sopera de semillas en un vaso de agua (2) y al día siguiente se toma la mezcla, en ayunas.
Al exterior, cataplasmas de harina (4, 5)
Etiquetas:laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Plantas diuréticas, Plantas medicinales para hemorragias, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Miércoles, 15 de octubre de 2008

(LEVÍSTICUM OFF1CINALE)
Florece en verano y crece en las regiones montañosas. La raíz es gruesa, negruzca por fuera y blanca por dentro. Al secarse se contrae, con lo que se vuelve interiormente amarilla y esponjosa. Despide un olor grato y su sabor es acre, algo dulce y aromático. La planta entera alcanza de uno y medio a dos metros de altura.
Recolección: A fines de verano. Se deseca por la temperatura natural. Se arranca la planta entera.
Parte empleada: Raíz (1) y semillas (2).
Propiedades: Activador de la función del corazón y de los riñones; regulariza la circulación de la sangre.
Indicaciones: Debilidad del corazón (3), con deficiente función de los riñones (4) o escasez de orina. Retención de líquido entre los tejidos (8) (hidropesía, edema, etc.).
Menstruaciones retrasadas. Dolores locales (5, matriz; 6, ovarios; 7, vagina). Malestar general que acompaña a estos trastornos de la menstruación.
Uso: Al interior, en forma de cocimiento, a razón de una cucharada sopera por taza. Tres tazas tomadas a sorbos durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para hemorragias, Plantas para infusiones, Plantas para la menstruacion | No hay comentarios »
Lunes, 6 de octubre de 2008

Cat.: Alzina – Vasc.: Artea
(QUERCUS ROBUR)
Este árbol alcanza una notable longevidad y una I diversidad de tallas realmente sorprendente. Arrai- I ga fácilmente en todos los terrenos.
Recolección: A principios del verano la corte- I za y a fines del mismo la flor, que dura poco tiem- I po, se deseca rápidamente y se conserva bien.
Parte empleada: Flores y corteza.
Propiedades: Excelente astringente.
Indicaciones: Al interior en las diarreas crónicas y en la disentería (7); en las hemorragias de la nariz (5), de las vías urinarias, del estómago, del intestino y del pulmón; escrófula (6), almorranas (3), fístulas y úlceras (4 y 2), catarros de la ve-jiga (8) y flujo blanco (10). Para aumen- I tar la orina (9).
Al exterior, contra el sudor de los pies (1), catarros de la vagina, grietas de los pezones, fístulas del ano (4), almorranas ‘ (3) y úlceras varicosas de las piernas (2). I
Uso: Al interior, cocimiento de corteza I desmenuzada o de flores; una cucharadita I pequeña por taza; tres o cuatro tazas al día. I
En uso externo se emplean los mismos 1 cocimientos a doble concentración.
Etiquetas:10 plantas medicinales, hierbas medicinales, historia de las plantas medicinales, plantas medicinales silvestres, plantas medicinales son, remedios medicinales, remedios naturales, remedios plantas medicinales
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales para hemorragias, Plantas para lastimaduras | No hay comentarios »
Sábado, 4 de octubre de 2008

Zurrón de pastor – Paniquesillo – Cat.: Bos-sa de pastor-Val.: Formatgets
(CAPSELLA BURSA PASTORIS; THLASPI
PASTORIS) Crece en los barbechos, en los bordes de los caminos y en los viejos paredones. Tallo redondo y delgado. Altura: 20 a 40 centímetros. Flores blancas y pequeñas, como racimos. Sus frutos, por su forma peculiar, han dado nombre a la planta.
Recolección: En cualquier momento en que haya llegado a plenitud.
Parte empleada: Flores, hojas y tallos.
Propiedades: Cohibe las pequeñas hemorragias.
Indicaciones: Menstruación excesiva (3). Pérdidas de sangre por la nariz. Cálculos de los ríñones (4), cuando a su paso por el uréter (5), producen erosiones y pequeñas heridas (6) que se acusan en forma de sangre en la orina (7). Ulcera de estómago con pequeñas hemorragias. Arteriesclerosis (8). 1, matriz; 2, vagina.
Uso: Al interior, en cocimiento (una cucharada por taza); dos o tres al día. El jugo fresco de las hojas, 10 gramos por día, en varias veces, es más eficaz.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales celulitis
Publicado en Plantas medicinales para hemorragias | No hay comentarios »