Archivo de la categoría ‘Plantas para la menstruacion’
Lunes, 23 de marzo de 2009

Yara mosqueada – Avellano de la bruja
HAMAMELIS VIRGINICA
Parte empleada: Hojas y corteza.
Propiedades: Descongestionante y antibemorrágico.
Indicaciones: En las hemorragias; en las menstruaciones excesivas y para combatir las almorranas.
Uso: Al exterior, contra las hemorragias nasales se emplea el jugo destilado de la planta en forma de taponamientos de algodón empapado en dicho jugo; contra las almorranas externas e inflamadas, cataplasmas de planta hervida y escurrida que se renuevan tres veces al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, plantas medicinales, vademecum plantas medicinales, venta de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para hemorragias, Plantas para la menstruacion | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Fresnillo – Díctamo real – Chitan – Fraxinela
DICTAMUS ALBUS
Parte empleada: Hojas y corteza de la raíz. Propiedades: Estimulante de las funciones de la digestión; estimulante general.
Indicaciones: Por sus efectos sobre la digestión se recomienda en las convalecencias; en la inapetencia; digestión lenta y difícil; el catarro del estómago e intestinos; tónico en la debilidad nerviosa; contra dolores nerviosos. Apropiado en la menstruación escasa y dolorosa.
Uso: Cocimiento. Cucharada pequeña por taza. Tres tazas al día, antes de las comidas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y aromáticas, plantas medicinales y curativas, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas calmantes, Plantas medicinales para el estomago, Plantas para la menstruacion | No hay comentarios »
Viernes, 7 de noviembre de 2008

Tomillo salsero. – Cat.: Farigola – Timo. –
Val.: Tomello. – Bal.: Tem – Senyorida. –
Arag.: Tremoncillo. – Vasc.: Tomillau – Es-
kaya
(THYMUS VULGARIS)
Alcanza una altura de unos 25 centímetros y abunda en los países mediterráneos. Recolección: A principios de otoño.
Parte empleada: El tallo florido.
Propiedades: Antiespasmódico; diurético; sudorífico, desinfectante y algo calmante.
Indicaciones: Coqueluche (tos ferina) tos espasmódica (1). Cólicos intestinales (2) y de la matriz (3), fermentaciones y putrefacciones intestinales. Infecciones digestivas (4), infecciones urinarias, dolores de nervios.
La maceración alcohólica, en fricciones contra el reumatismo (5).
Uso: Al interior, en cocimiento (dos minutos) de una cucharadita por taza.
Al exterior, cocimiento prolongado (unos 15 minutos) de una cucharada sopera por taza, indicada para lavar heridas y úlceras. Por cada enema de medio litro, se pondrán dos cucharadas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia, plantas medicinales y su uso, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Plantas diuréticas, Plantas para la menstruacion, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Viernes, 7 de noviembre de 2008

Salvia de Aragón^Té indígena – Hierba
sagrada. – Cat.: Salvia per remei. – Val.:
Sauvia. – Yasc: Sobia
(SALVIA OFFICINALIS)
Crece en todas partes, pero prefiere los terrenos secos y ligeros. Si se quiere cultivar en huertos y jardines debe regarse con moderación y sólo durante las grandes sequías.
Recolección: Durante la floración (de flores blancas, azules o rosadas), que suele producirse durante toda la primavera. Se deja secar al calor natural y luego se conserva en sitio seco.
Parte empleada: Planta entera.
Propiedades: Algo diurética; sudorífica, desinfectante y astringente.
Indicaciones: En gargarismos contra las anginas (1); sudor nocturno de los tuberculosos (2); trastornos de la menstruación (3). Apropiada cuando conviene provocar sudor.
Uso: Al interior, infusión de una cucharada por taza. De 3 a 4 tazas al día, calientes. La misma para gargarismos.
Al exterior: añadir al agua del baño de vapor unos 50 gramos de salvia.
Etiquetas:plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales celulitis, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas para la menstruacion | 1 comentario »
Jueves, 30 de octubre de 2008

Resmarina – Hierba de las coronas. – Cat.: Romer – Romaní
(ROSMARINUS OFFICINALIS) Crece en todos los parajes de la Península, prefiriendo las tierras flojas y arenosas. Produce tallos abundantes y hojas numerosas y muy pequeñas. Florece durante toda la primavera y el verano. Desprende un aroma agradable, que se aprovecha para perfumes. Recolección: En primavera y verano.
Parte empleada: La sumidad florida.
Propiedades: Estimula el trabajo del estómago y del hígado. Estimulante de los nervios. Favorece la menstruación.
Indicaciones: Falta de apetito debida a debilidad del estómago (2). Debilidad general y nerviosa, cansancio cerebral. Gases intestinales (4), congestión del hígado (3). Retrasos menstruales (4) y menstruaciones escasas y dolorosas.
Uso: Al interior, en infusión. Media cu-charadita por taza; dos o tres por día. Al exterior, la misma infusión para fortalecer el pelo. Al exterior, en tintura contra golpes y dolores (1).
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para la menstruacion | No hay comentarios »
Miércoles, 29 de octubre de 2008

Ortiga muerta. – Cat.: Ortiga morta. -Vasc: Azuna
(URTICA DIOICA)
Tiene los tallos derechos, cuadrados y vellosos; las hojas verdes y ovaladas; la raiz fibrosa y blanquecina; las flores blancas y los frutos triangulares y negruzcos. Son notables las propiedades ru-befacientes de sus hojas verdes, como saben todos los que involuntariamente las han tocado.
Recolección: Durante la floración y antes de que esté muy avanzada.
Parte empleada: Flores y hojas.
Propiedades: Diurética (4). Eica en vitaminas y minerales. Algo estimulante del estómago y de los intestinos. Purifica la sangre.
Indicaciones: Excelente en la hidropesía (retención de líquido entre los tejidos, pies hinchados, agua en el vientre, etc.). En los niños contra la escrofulosis (2) y las impurezas de la piel (1). Digestiones débiles y catarros respiratorios (3). Perturbaciones funcionales de la matriz; mejora las menstruaciones; flujo blanco (5) no infeccioso.
Uso: Al interior, infusión de una cucha-radita por taza. Tres al día.
Al exterior, maceración en alcohol, en lociones para el cabello.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, usos medicinales, usos plantas, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas para la menstruacion, Plantas para la piel | No hay comentarios »
Miércoles, 29 de octubre de 2008

Caria – Nogal común. – Cat.: Noguera -Escare. – Vasc.: Intxaurra
(JUGLANS REGIA)
Este árbol, cuyos frutos oleaginosos (las nueces)
son tan apreciados, procede del Mediano Oriente
y se ha aclimatado fuertemente en nuestra latitud.
Parte empleada: Hojas, corteza, corteza
verde de los frutos y yemas.
Propiedades: Astringente, antiparasitario, tónico y depurativo.
Indicaciones: Ulceras de la piel, eczemas y úlceras del cuero cabelludo (2). En irrigaciones vaginales, para el flujo blanco simple (4); para los sabañones (3) y para inflamaciones y úlceras de la boca y de la garganta. La corteza verde de los frutos, contra los gusanos intestinales.
La corteza del árbol y las yemas combaten las perturbaciones del hígado, las erupciones de la piel (lavados, compresas, etc.) y la caída del cabello (1).
Uso: Las hojas en infusión; la corteza y las yemas en cocimiento. Una cuchara-dita por taza. Tres o cuatro por día.
Para uso externo, cocimiento de 10 a 20 minutos. Seis cucharadas por litro.
Etiquetas:as plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas para la menstruacion, Plantas para la piel | No hay comentarios »
Miércoles, 15 de octubre de 2008

(LEVÍSTICUM OFF1CINALE)
Florece en verano y crece en las regiones montañosas. La raíz es gruesa, negruzca por fuera y blanca por dentro. Al secarse se contrae, con lo que se vuelve interiormente amarilla y esponjosa. Despide un olor grato y su sabor es acre, algo dulce y aromático. La planta entera alcanza de uno y medio a dos metros de altura.
Recolección: A fines de verano. Se deseca por la temperatura natural. Se arranca la planta entera.
Parte empleada: Raíz (1) y semillas (2).
Propiedades: Activador de la función del corazón y de los riñones; regulariza la circulación de la sangre.
Indicaciones: Debilidad del corazón (3), con deficiente función de los riñones (4) o escasez de orina. Retención de líquido entre los tejidos (8) (hidropesía, edema, etc.).
Menstruaciones retrasadas. Dolores locales (5, matriz; 6, ovarios; 7, vagina). Malestar general que acompaña a estos trastornos de la menstruación.
Uso: Al interior, en forma de cocimiento, a razón de una cucharada sopera por taza. Tres tazas tomadas a sorbos durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para hemorragias, Plantas para infusiones, Plantas para la menstruacion | No hay comentarios »