Archivo de la categoría ‘Plantas para problemas gástricos’
Domingo, 29 de noviembre de 2009

Propiedades curativas. Antiescorbútico, depurativo, diurético, digestivo. La cocción y la desecación la privan de casi todas sus cualidades. Es aconsejable consumirlo como una ensalada. En el tratamiento de las caquexias de origen escorbútico y tuberculoso y en las enfermedades del pecho, tomarlo en forma de jugo (de 100 a 150 g), por la mañana en ayunas, solo o con leche.
Etiquetas:berro propiedades, berros propiedades, propiedades de berros, propiedades del berro
Publicado en berro, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Viernes, 12 de junio de 2009

Arrayán
MYRTUS COMUNIS Crece en la Argentina y España de preferencia.
Parte empleada: Hojas.
Propiedades: Es expectorante y astringente.
Indicaciones: Útil en las bronquitis con pus; en las bronquiec-tasias; en los catarros fuertes; en los grados ligeros de tuberculosis pulmonar. En las diarreas, como laxante suave, etc.
Uso: Al interior, en infusión de bojas desmenuzadas, a razón de cucharada pequeña por taza de tisana. Tomar a razón de dos al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o
Publicado en Mirto, plantas medicinales descongestivas, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Domingo, 7 de junio de 2009

No se trata propiamente de una planta medicinal, sino de un producto obtenido de los fresnos de Calabria y Sicilia.
Propiedades: Purgante suave y laxante.
Indicaciones: En los casos en que conviene activar la función evacuadora sin provocar irritación. Su gusto agradable lo hace además muy apropiado para administrarlo a los niños.
Uso: Se disuelve en agua caliente: 50 gramos por vaso como purgante, y de 10 a 20 como laxante; se toma en ayunas. Para los niños, conviene reducir la dosis en proporción a su edad, según indicamos al principio de la obra.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en General, Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Martes, 14 de abril de 2009

Yerbena aromática – Cedrón – Hierba de las tres hojas – Hierba princesa
LIPPIA CITRIODORA
Parte empleada: Hojas.
Propiedades: Estomacal; estimulante y antiespasmódica.
Indicaciones: Falta de apetito; digestiones lentas y difíciles; catarros del estómago y de los intestinos; nerviosidad; decaimiento, convalecencias, etc.
Uso: En infusión, a razón de dos cucharaditas de café por taza de tisana; dos o tres tazas por día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, listado de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, vademecum de plantas medicinales, vademecum plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | 1 comentario »
Martes, 17 de febrero de 2009

Falso sen – Sen bastardo – Sen indígena
COLUTEA ARBORESCENS
Parte empleada: Hojas. Propiedades: Laxante y purgante.
Indicaciones: Atonía o pereza intestinal; estreñimiento. Digestiones lentas; cólicos.
Uso: Cocimiento. Cucharada sopera de hojas por taza de tisana. Se recomienda adicionarle alguna planta aromática para hacer más agradable esta tisana. (Anís; comino; hinojo; raíz de regaliz, etc.). Se toma una taza en ayunas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Pulmonaria dorada – Hierba dorada
CETERACH OFFICINALIS
Parte empleada: Hojas y tallos. Propiedades: Pectoral; hace orinar más y aperitivo. Indicaciones: Catarros de las vías respiratorias (bronquios y pulmones; asma; tos ferina, etc.); defectuosa función de los ríñones; artritismo; gota; reumatismo, cálculos de los riñones y de la vejiga; falta de apetito; digestiones lentas y difíciles; catarros del aparato digestivo, etc.
Uso: Infusión de planta triturada. Cucharadita de las de café por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y aromáticas, plantas medicinales y curativas
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Viernes, 23 de enero de 2009

Colombo de maneta
COCCULUS PALMATUS
Parte asada: Eaíz.
Propiedades: Astringente o laxante, según los casos. Indicaciones: Empachos e indigestiones: digestiones lentas; pereza intestinal; diarrea crónica.
Uso: Infusión. Cucharada pequeña por taza. Dos al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, medicina natural plantas, nombre cientifico plantas, nombre de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su uso, plantas medicinales y sus
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | 2 comentarios »
Martes, 30 de diciembre de 2008

Col i andró – Saliandra – Martorria
GORIANDRUM SATIVUM
Parte empleada: Semillas secadas a la sombra y conservadas al abrigo de la humedad.
Propiedades: Estimulante general y en particular de las funciones digestivas; antipútrido y desinfectante del intestino, sudorífico apreciable.
Indicaciones: Se emplea con eficacia contra los mareos; vómitos; para combatir la inapetencia y los casos de digestión lenta y penosa; contra cólicos y gases intestinales, así como para combatir diarreas originadas por fermentaciones o putrefacciones intestinales. Aconsejable en curas contra dolores nerviosos; jaquecas, etc.
Uso: Infusión. Cucharadita pequeña por taza de tisana. De cuatro a seis tacitas por día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | 1 comentario »
Lunes, 29 de diciembre de 2008

Anea – Cañamiza – Barquilla
CANNABIS SATIVA Planta de uno a dos metros de altura. Se recolecta en verano.
Parte usada: Las semillas.
Propiedades: Digestiva, purificadora. Beneficia al aparato genital. Indicaciones: Inflamación del intestino; de los órganos genitales; trastornos de la próstata; blenorragia crónica; impotencia y esterilidad derivadas de dichas enfermedades; poluciones. Congestión del hígado; ictericia; diabetes; reumatismo; inflamación de los ríñones, de la vejiga y de la uretra.
Uso: Las semillas se pueden emplear de tres maneras:
1.» Cocimiento con leche. Media cucharadita de las de café de semillas por taza de leche. Tres al día.
2.» Maceración fría durante doce horas, machacando las semillas. Una cucharada sopera de semillas en medio litro de agua. Se bebe sólo el agua. Media taza seis veces al día.
3.» Polvo de las semillas. Media cucharadita de las de café. Tres veces al día.
Nota importante. — No hay que confundirlo con el Cáñamo indio (Cannabis indica), que no lo describimos por ser venenoso.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales laxantes, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | 3 comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

BOJ
Box – Mirto – Urrostra
BUXUS SEMPERVIRENS
Parte empleada: Hojas y raíz.
Propiedades: Algo diurético, laxante y febrífugo. Pero su acción dominante es sobre el aumento de producción de la bilis.
Indicaciones: En las fiebres palúdicas (malaria) y también en las enfermedades del hígado y en especial de la bilis (ictericia).
Sus efectos contra el estreñimiento y para hacer orinar más, es preferible buscarlos en otras plantas que los poseen en mayor grado.
Uso: Cocimiento. Cucharada pequeña por taza. Tres al día, tomadas a pequeños sorbos.
Como laxante se toma en ayunas una taza entera.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, usos de plantas medicinales, usos medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas diuréticas, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »