Entradas con la etiqueta ‘a base de plantas medicinales’
Viernes, 12 de junio de 2009

Arrayán
MYRTUS COMUNIS Crece en la Argentina y España de preferencia.
Parte empleada: Hojas.
Propiedades: Es expectorante y astringente.
Indicaciones: Útil en las bronquitis con pus; en las bronquiec-tasias; en los catarros fuertes; en los grados ligeros de tuberculosis pulmonar. En las diarreas, como laxante suave, etc.
Uso: Al interior, en infusión de bojas desmenuzadas, a razón de cucharada pequeña por taza de tisana. Tomar a razón de dos al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o
Publicado en Mirto, plantas medicinales descongestivas, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Jueves, 11 de junio de 2009

Hierba turca – Hierba de las hernias
HERNARIA GLABRA
Parte usada: Hojas y tallos. Propiedades: Diurética y purificadora.
Indicaciones: Arenillas en la orina; piedras del riñon; inflamación crónica de la vejiga; dificultad de orinar; hinchazones por retención de agua por culpa del riñon.
Uso: Infusión o maceración fría. Cucharada de las de café llena por taza. Una a dos tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia, vademecum plantas medicinales
Publicado en Milenrama, Plantas diuréticas, Plantas para los riñones | 1 comentario »
Miércoles, 10 de junio de 2009
-.
Viñedo – Murcarol
Parte empleada: Planta entera.
Propiedades: Diurético y estimulante de la secreción de la bilis. Favorece la menstruación.
Indicaciones: Menstruaciones escasas y difíciles; ictericia y demás perturbaciones de la función biliar. Orina escasa y acumulación de líquido en el cuerpo (edemas, hidropesías) por deficiente función de los ríñones.
Uso: Las propiedades e indicaciones medicinales de esta planta quedan un poco ensombrecidas por los principios algo tóxicos que contiene.
No es, pues, prudente usarla sin previo consejo médico, mayormente existiendo otras plantas medicinales que poseen sus mismas cualidades sin sus inconvenientes.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, comprar plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o, plantas medicinales online
Publicado en Mercurial, Plantas diuréticas, Plantas para el higado | 1 comentario »
Martes, 9 de junio de 2009

Hierbabuena acuática
Crece en los pantanos, al borde de los lagos, prados húmedos, etc.
Se recolecta en el otoño, cuando la planta tiene cerca de un metro de altura.
Propiedades, indicaciones y uso: Lo mismo que la menta terrestre descrita anteriormente (Véase Plantas ilustradas)
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales naturales, plantas medicinales o, plantas medicinales online
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 2 comentarios »
Domingo, 7 de junio de 2009

No se trata propiamente de una planta medicinal, sino de un producto obtenido de los fresnos de Calabria y Sicilia.
Propiedades: Purgante suave y laxante.
Indicaciones: En los casos en que conviene activar la función evacuadora sin provocar irritación. Su gusto agradable lo hace además muy apropiado para administrarlo a los niños.
Uso: Se disuelve en agua caliente: 50 gramos por vaso como purgante, y de 10 a 20 como laxante; se toma en ayunas. Para los niños, conviene reducir la dosis en proporción a su edad, según indicamos al principio de la obra.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en General, Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Sábado, 6 de junio de 2009

Convalaria – Lágrimas de Salomón – Muguet
convalidaría majalis Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurético y tónico del corazón. Son más importantes sus efectos sobre el corazón que sus propiedades diuréticas; sus dos acciones se complementan muy oportunamente, de lo que resulta beneficiada su acción de conjunto.
Algunos investigadores modernos han demostrado que en muchos casos actúa mejor que la digital (el clásico remedio del corazón) y sin el peligro de los efectos tóxicos acumulativos.
Indicaciones: En las enfermedades del corazón mismo, como son: debilidad del corazón; corazón grande (hipertrofiado); deficiencias funcionales del corazón (defectos de las válvulas o lesiones) y en las enfermedades ocasionadas por una de estas faltas o deficiencias, como pueden ser: congestión de sangre en los pulmones con su correspondiente dificultad de respirar (disnea), así como en los casos de hinchazones por retención de líquido en los tejidos. En estos casos últimos resulta doblemente indicada esta planta por sus propiedades diuréticas y tónico cardíaco.
Uso: En infusión de flores, cucharada pequeña por taza. Cuatro tazas al día. Si se emplea la tintura alcohólica de la convalaria se tomarán unas treinta gotas al día, repartidas en tres o cuatro tomas.
Sin previa indicación del médico, no conviene emplear esta planta, ya que por ser eminentemente específica sólo debe usarse después de un buen diagnóstico.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales y su, plantas medicinales y su uso
Publicado en General, Plantas medicinales para la circulación, Remedios para el corazón | 1 comentario »
Viernes, 5 de junio de 2009

Citro – Risso
citrus limonium
Parte empleada: Zumo de frutos maduros o corteza de los mismos.
Propiedades: Además del grato sabor que lo caracteriza y en virtud del cual se presta para dar buen gusto a muchas tisanas, este zumo es un buen refrescante, un antiparasitario intestinal y un excelente desinfectante de las mucosas.
Indicaciones: Diluido en agua, conviene en varias perturbaciones de la función digestiva de carácter leve.
Solo, diluido con poca agua tibia o asociado a tisanas adecuadas, constituye un remedio excelente para combatir las infecciones e inflamaciones de la boca, las encías, la garganta y las amígdalas. Se emplea en forma de enjuagues o gargarismos frecuentes. Cada día se descubren nuevas aplicaciones beneficiosas del limón en Medicina. En nuestra obra «Hígado», por ejemplo, hablamos de las grandes curas de la corteza de limón o del limón integral.
Uso: Como bebida refrescante, el zumo de un limón normal por litro de agua, sola o azucarada.
Para gárgaras y enjuagues, se usa zumo solo o bien mezclado por partes iguales con agua tibia o tisana.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales para bajar, plantas medicinales para bajar el, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para el estomago | 1 comentario »
Sábado, 18 de abril de 2009

Convalaria – Lágrimas de Salomón – Muguet
convalidaría majalis Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurético y tónico del corazón. Son más importantes sus efectos sobre el corazón que sus propiedades diuréticas; sus dos acciones se complementan muy oportunamente, de lo que resulta beneficiada su acción de conjunto. Indicaciones: En aquellos estados en que interesa provocar e sudor para derivar y eliminar en cantidad las toxinas de una enfermedad. Catarros agudos de las vías respiratorias; en la gripe, así como en otros estados febriles e infecciosos.
También se emplea al exterior para evitar la caída del pelo.
Uso: Tanto al interior como al exterior, se usa la infusión de hojas. Al interior, cucharadita por taza. Una taza al día repartida en dos o tres tomas durante dos horas. No sobrepasar nunca esta dosis.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas romero
Publicado en Plantas medicinales diuréticas, Plantas medicinales para la circulación | No hay comentarios »
Viernes, 17 de abril de 2009

Citro – Risso
citrus limonium
Parte empleada: Zumo de frutos maduros o corteza de los mismos.
Propiedades: Además del grato sabor que lo caracteriza y en virtud del cual se presta para dar buen gusto a muchas tisanas, este zumo es un buen refrescante, un antiparasitario intestinal y un excelente desinfectante de las mucosas.
Indicaciones: Diluido en agua, conviene en varias perturbaciones de la función digestiva de carácter leve.
Solo, diluido con poca agua tibia o asociado a tisanas adecuadas, constituye un remedio excelente para combatir las infecciones e inflamaciones de la boca, las encías, la garganta y las amígdalas. Se emplea en forma de enjuagues o gargarismos frecuentes. Cada día se descubren nuevas aplicaciones beneficiosas del limón en Medicina. En nuestra obra «Hígado», por ejemplo, hablamos de las grandes curas de la corteza de limón o del limón integral.
Uso: Como bebida refrescante, el zumo de un limón normal por litro de agua, sola o azucarada.
Para gárgaras y enjuagues, se usa zumo solo o bien mezclado por partes iguales con agua tibia o tisana.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para el estomago | 2 comentarios »
Jueves, 16 de abril de 2009
Policarpio
PILOCARPUS PENNATTIFOLIUS
Parte empleada: Hojas enteras o pulverizadas. Propiedades: Sudorífico; aumenta la secreción salivar y estimula el páncreas. Indicaciones: Irritaciones y escoriaciones de la piel; erupciones cutáneas superficiales y llagas y heridas de la misma naturaleza.
Uso: Se extiende una capa muy fina de este polvo sobre la superficie enferma, que se renueva de vez en cuando.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, listado de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en General, Plantas para la piel | 1 comentario »