Entradas con la etiqueta ‘activos plantas medicinales’
Sábado, 18 de abril de 2009

Convalaria – Lágrimas de Salomón – Muguet
convalidaría majalis Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurético y tónico del corazón. Son más importantes sus efectos sobre el corazón que sus propiedades diuréticas; sus dos acciones se complementan muy oportunamente, de lo que resulta beneficiada su acción de conjunto. Indicaciones: En aquellos estados en que interesa provocar e sudor para derivar y eliminar en cantidad las toxinas de una enfermedad. Catarros agudos de las vías respiratorias; en la gripe, así como en otros estados febriles e infecciosos.
También se emplea al exterior para evitar la caída del pelo.
Uso: Tanto al interior como al exterior, se usa la infusión de hojas. Al interior, cucharadita por taza. Una taza al día repartida en dos o tres tomas durante dos horas. No sobrepasar nunca esta dosis.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas romero
Publicado en Plantas medicinales diuréticas, Plantas medicinales para la circulación | No hay comentarios »
Viernes, 17 de abril de 2009

Citro – Risso
citrus limonium
Parte empleada: Zumo de frutos maduros o corteza de los mismos.
Propiedades: Además del grato sabor que lo caracteriza y en virtud del cual se presta para dar buen gusto a muchas tisanas, este zumo es un buen refrescante, un antiparasitario intestinal y un excelente desinfectante de las mucosas.
Indicaciones: Diluido en agua, conviene en varias perturbaciones de la función digestiva de carácter leve.
Solo, diluido con poca agua tibia o asociado a tisanas adecuadas, constituye un remedio excelente para combatir las infecciones e inflamaciones de la boca, las encías, la garganta y las amígdalas. Se emplea en forma de enjuagues o gargarismos frecuentes. Cada día se descubren nuevas aplicaciones beneficiosas del limón en Medicina. En nuestra obra «Hígado», por ejemplo, hablamos de las grandes curas de la corteza de limón o del limón integral.
Uso: Como bebida refrescante, el zumo de un limón normal por litro de agua, sola o azucarada.
Para gárgaras y enjuagues, se usa zumo solo o bien mezclado por partes iguales con agua tibia o tisana.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para el estomago | 2 comentarios »
Jueves, 16 de abril de 2009
Policarpio
PILOCARPUS PENNATTIFOLIUS
Parte empleada: Hojas enteras o pulverizadas. Propiedades: Sudorífico; aumenta la secreción salivar y estimula el páncreas. Indicaciones: Irritaciones y escoriaciones de la piel; erupciones cutáneas superficiales y llagas y heridas de la misma naturaleza.
Uso: Se extiende una capa muy fina de este polvo sobre la superficie enferma, que se renueva de vez en cuando.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, listado de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en General, Plantas para la piel | 1 comentario »
Miércoles, 11 de marzo de 2009

GALEOPSIS GLANDIFLORA
Parte empleada: Planta entera.
Propiedades: Rico en minerales, sobre todo en silicio. Aperitivo y activador de la función digestiva.
Indicaciones: Catarro pulmonar crónico y comienzos de todo proceso tuberculoso pulmonar. También en la anemia, en la inapetencia, las digestiones lentas y penosas, etc.
Uso: Cocimiento a razón de una cucharadita por taza. Dos tazas, a sorbos, repartidas durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, con plantas medicinales, de 100 plantas medicinales, plantas medicinales
Publicado en plantas medicinales descongestivas, Plantas medicinales para el estomago | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Morera – Dulzamara – Parriza – Vid de Judea – Solano trepador
SOLANUM DULCAMARA
Parte empleada: Tallos jóvenes.
Propiedades: Sudorífico; purificador de la sangre. Anafrodisía-co (calmante del apetito sexual).
Indicaciones: En el artritismo; la gota; el reumatismo; la escro-fulosis y las enfermedades y erupciones de la piel; flujo blanco. En el asma; la tos ferina y el catarro bronquial. Útil para combatir las erecciones y los deseos sexuales inoportunos. En la pulmonía y pleuresía.
Uso: Infusión. Cucharada pequeña por taza. De dos a tres tazas al día. No tomar más cantidad, ya que puede dar lugar a molestias.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y curativas
Publicado en Plantas para la piel, Problemas de los huesos | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Pulmonaria dorada – Hierba dorada
CETERACH OFFICINALIS
Parte empleada: Hojas y tallos. Propiedades: Pectoral; hace orinar más y aperitivo. Indicaciones: Catarros de las vías respiratorias (bronquios y pulmones; asma; tos ferina, etc.); defectuosa función de los ríñones; artritismo; gota; reumatismo, cálculos de los riñones y de la vejiga; falta de apetito; digestiones lentas y difíciles; catarros del aparato digestivo, etc.
Uso: Infusión de planta triturada. Cucharadita de las de café por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y aromáticas, plantas medicinales y curativas
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Viernes, 14 de noviembre de 2008

Vasc.: Belar – Bedeikatua
(VALERIANA OFFIC1NAL1S)
Crece en los bosques y demás parajes húmedo! Produce flores de colores varios, si bien predoml nan las rojas; sus raices son numerosas y muy ra mineadas. Esta planta, que, fresca, es inodora, al secarse adquiere un olor fuerte desagradable.
Recolección: Al principio de la primavera yl antes de que empiecen a crecer los tallos.
Parte empleada: La raíz, de preferencia ] gruesa. Conviene emplearla fresca o poco i después de la recolección, pues a medida ! que se seca, pierde eficacia.
Propiedades: Tónico y calmante.
Indicaciones: Espasmos; vértigos; dolor de cabeza (2); asma nerviosa (3); cólicos ] intestinales (4); histerismo (5); neuras-! tenia; agotamiento nervioso (1); palpitaciones nerviosas (6); vómitos nerviosos (8); insomnio (7).
Uso: En polvo, hasta 10 gramos por día. Tisana, 10 gramos por litro de agua; beber en abundancia. Tintura, de 5 a 10 gramos diarios, repartidos en varias veces. Lavativas contra los cólicos, 20 gramos de planta por un cuarto de litro de agua.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas calmantes, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Viernes, 14 de noviembre de 2008

(SOLIDAGO V1RGA ÁUREA)
De preferencia crece en sitios arenosos o en bosques de poca vegetación. Tiene cerca de un metro de altura, tallo delgado y hojas alargadas y estrechas. Flores púrpura, marrón o violadas.
Parte empleada: Hojas y flores.
Propiedades: Antidiabético, depurativo, desinflamante, diurético.
Indicaciones: Orina escasa, turbia, con pus, sangre, sedimentos o arenillas. Inflamaciones de las vías urinarias (5) y del riñon. Dolores del riñon. Catarros de la vejiga (5). Orina fermentada o descompuesta. Incontinencia de orina, hinchazones (hidropesía); diabetes (2); artritismo (3); debilidad; intoxicación o acidez de la sangre. Vómitos por acetona; mal funcionamiento del hígado (4); sangre impura (1).
Uso: Infusión de flores y hojas. Una cucharada sopera para una taza de tisana. Dos al día en casos crónicos. Una cada dos horas en casos agudos. Tintura: de 10 a 60 gotas diarias.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas diuréticas, Plantas medicinales antisépticas | No hay comentarios »
Viernes, 14 de noviembre de 2008

Vasa: Endalar
(SMILAX)
Esta planta americana presenta las principales variedades siguientes:
Zarzaparrilla de Honduras; Zarzaparrilla roja, barbuda o de Jamaica, Zarzaparrilla portuguesa o del Brasil y Zarzaparrilla europea.
Recolección: En todo tiempo, si bien es preferible efectuarlo al iniciarse la primavera.
Parte empleada: Eaíces (6).
Propiedades: Depurativa de la sangre.
Indicaciones: Impurezas de la sangre, erupciones (4) de la piel (1).
En el trocito de piel (1) que extraordinariamente aumentado aparece en el grabado, se muestran los pequeños vasos sanguíneos (3) a través de los cuales y de las glándulas sudoríficas (2) son conducidas las impurezas al exterior. También produce efectos auxiliares para combatir el artritis-mo, el reumatismo, la gota y las acumulaciones de ácido úrico (5).
Uso: Cocimiento de raíces machacadas o trituradas, a razón de una cucharadita por taza. Dos o tres tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales boldo, plantas medicinales celulitis
Publicado en Plantas medicinales para la circulación, Plantas para la piel | 1 comentario »
Viernes, 7 de noviembre de 2008

Trébol fibrino – Menianto. – Cat.: Trifoll-Trébol Uuent. – Vasc.: Irusta
(MENYANTHES TRIFOLIATA) Crece en las orillas de ríos, pantanos y estanques. Tallos delgados, hojas trifoliadas y sua vemente dentadas, las raíces articuladas y escamosas y las flores blancas y rosadas.
Recolección: Durante los meses de marzo y abril, y siempre antes que empiece la floración. Deben secarse rápidamente.
Parte empleada: Hojas.
Propiedades: Activa el apetito y la función de los órganos eliminadores. Purifica la sangre. Aumenta el flujo de bilis.
Indicaciones: Falta de apetito (1), ar-tritismo, gota, impurezas de la piel, etc.
Sus efectos principales recaen sobre la nutrición, las funciones del estómago (2), intestino e hígado (3).
Purificador de la sangre. Indicado en la debilidad del estómago, en las enfermedades del hígado (ictericia), contra los gases del intestino (4), enfermedades de la piel y sus úlceras (6), reumatismo (5), edemas.
U6o: Al interior, en infusión de una cucharadita por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales manzanilla, vademecum de plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para el higado, Plantas para la piel | No hay comentarios »