Entradas con la etiqueta ‘agua medicinales’
Sábado, 18 de abril de 2009

Convalaria – Lágrimas de Salomón – Muguet
convalidaría majalis Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurético y tónico del corazón. Son más importantes sus efectos sobre el corazón que sus propiedades diuréticas; sus dos acciones se complementan muy oportunamente, de lo que resulta beneficiada su acción de conjunto. Indicaciones: En aquellos estados en que interesa provocar e sudor para derivar y eliminar en cantidad las toxinas de una enfermedad. Catarros agudos de las vías respiratorias; en la gripe, así como en otros estados febriles e infecciosos.
También se emplea al exterior para evitar la caída del pelo.
Uso: Tanto al interior como al exterior, se usa la infusión de hojas. Al interior, cucharadita por taza. Una taza al día repartida en dos o tres tomas durante dos horas. No sobrepasar nunca esta dosis.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, con plantas medicinales, plantas medicinales, plantas romero
Publicado en Plantas medicinales diuréticas, Plantas medicinales para la circulación | No hay comentarios »
Viernes, 17 de abril de 2009

Citro – Risso
citrus limonium
Parte empleada: Zumo de frutos maduros o corteza de los mismos.
Propiedades: Además del grato sabor que lo caracteriza y en virtud del cual se presta para dar buen gusto a muchas tisanas, este zumo es un buen refrescante, un antiparasitario intestinal y un excelente desinfectante de las mucosas.
Indicaciones: Diluido en agua, conviene en varias perturbaciones de la función digestiva de carácter leve.
Solo, diluido con poca agua tibia o asociado a tisanas adecuadas, constituye un remedio excelente para combatir las infecciones e inflamaciones de la boca, las encías, la garganta y las amígdalas. Se emplea en forma de enjuagues o gargarismos frecuentes. Cada día se descubren nuevas aplicaciones beneficiosas del limón en Medicina. En nuestra obra «Hígado», por ejemplo, hablamos de las grandes curas de la corteza de limón o del limón integral.
Uso: Como bebida refrescante, el zumo de un limón normal por litro de agua, sola o azucarada.
Para gárgaras y enjuagues, se usa zumo solo o bien mezclado por partes iguales con agua tibia o tisana.
Etiquetas:a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas medicinales para el estomago | 2 comentarios »
Jueves, 16 de abril de 2009
Policarpio
PILOCARPUS PENNATTIFOLIUS
Parte empleada: Hojas enteras o pulverizadas. Propiedades: Sudorífico; aumenta la secreción salivar y estimula el páncreas. Indicaciones: Irritaciones y escoriaciones de la piel; erupciones cutáneas superficiales y llagas y heridas de la misma naturaleza.
Uso: Se extiende una capa muy fina de este polvo sobre la superficie enferma, que se renueva de vez en cuando.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, listado de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su
Publicado en General, Plantas para la piel | 1 comentario »
Miércoles, 11 de marzo de 2009

GALEOPSIS GLANDIFLORA
Parte empleada: Planta entera.
Propiedades: Rico en minerales, sobre todo en silicio. Aperitivo y activador de la función digestiva.
Indicaciones: Catarro pulmonar crónico y comienzos de todo proceso tuberculoso pulmonar. También en la anemia, en la inapetencia, las digestiones lentas y penosas, etc.
Uso: Cocimiento a razón de una cucharadita por taza. Dos tazas, a sorbos, repartidas durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, con plantas medicinales, de 100 plantas medicinales, plantas medicinales
Publicado en plantas medicinales descongestivas, Plantas medicinales para el estomago | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Morera – Dulzamara – Parriza – Vid de Judea – Solano trepador
SOLANUM DULCAMARA
Parte empleada: Tallos jóvenes.
Propiedades: Sudorífico; purificador de la sangre. Anafrodisía-co (calmante del apetito sexual).
Indicaciones: En el artritismo; la gota; el reumatismo; la escro-fulosis y las enfermedades y erupciones de la piel; flujo blanco. En el asma; la tos ferina y el catarro bronquial. Útil para combatir las erecciones y los deseos sexuales inoportunos. En la pulmonía y pleuresía.
Uso: Infusión. Cucharada pequeña por taza. De dos a tres tazas al día. No tomar más cantidad, ya que puede dar lugar a molestias.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y curativas
Publicado en Plantas para la piel, Problemas de los huesos | No hay comentarios »
Domingo, 8 de febrero de 2009

Pulmonaria dorada – Hierba dorada
CETERACH OFFICINALIS
Parte empleada: Hojas y tallos. Propiedades: Pectoral; hace orinar más y aperitivo. Indicaciones: Catarros de las vías respiratorias (bronquios y pulmones; asma; tos ferina, etc.); defectuosa función de los ríñones; artritismo; gota; reumatismo, cálculos de los riñones y de la vejiga; falta de apetito; digestiones lentas y difíciles; catarros del aparato digestivo, etc.
Uso: Infusión de planta triturada. Cucharadita de las de café por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y aromáticas, plantas medicinales y curativas
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Martes, 7 de octubre de 2008


Ojo de caballo – Ala – Hierba del mor©
Cat.: Ala de corb – Herba campana –
Campana – Vasc: Usteltxa
(ÍNULA HELENIUM)
Llega a alcanzar metro y medio de altura; vive en los caminos de los bosques, en los jardines y en los matorrales de las riberas. Tallo derecho; hojas finamente dentadas y aterciopeladas por su cara inferior. La raíz (7), exhala un olor fuerte y penetrante.
Recolección: En el segundo año y mejor todavía en el tercero. Hay que desecar rápidamente las raíces, y para ello, si son gruesas, se cortarán. Con la desecación cambian el color y el olor.
Parte empleada: Raíces desecadas.
Propiedades: Expectorante. Combate los espasmos de los bronquios.
Indicaciones: Catarros de los bronquios y de las vías respiratorias en general (1), tos rebelde y espasmódica (4). Asma (5). Como tónico en enfermedades pulmonares (3).
Catarros del intestino y del estómago (2). Sobre la piel, contra los eczemas, erupciones, escozor, etc. (6).
Uso: Cocimiento de la raíz, media cu-charadita pequeña por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, con plantas medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas para infusiones | 7 comentarios »
Martes, 7 de octubre de 2008

Junípero – Grojo – Cat.: Ginebra – Val.: Ginebró – Vasc: Orre-ipurua
(JUNIPERUS COMMUNIS U OXYCEDRUM) Árbol de hoja perenne, que puede alcanzar hasta cinco metros de alto. Hojas muy estrechas, largas y punzantes, de un color azulado y formando siempre grupos de tres. Sus bayas, la parte más importante desde el punto de vista medicinal, adquieren el tamaño de un guisante y necesitan dos años para llegar a la madurez.
Recolección:En todo el tiempo, con tal de que si se trata de bayas, hayan llegado a madurar. Estas deben desecarse rápidamente para que conserven mejor sus propiedades curativas.
Parte empleada: Hojas y bayas (7).
Propiedades. Diurético.
Indicaciones: Cuando conviene activar la secreción de orina (1). Contra el reumatismo (6), el exceso de ácido úrico (4), el mal de piedra; cálculos (3) de los ríñones (2), retención de líquido en los tejidos (5) (edemas).
Contraindicaciones: No debe usarse en la inflamación aguda de los ríñones (nefritis) .
Uso: Al interior, cocimiento; una cucharada sopera de bayas y hojas por taza. Dos o tres al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, botanica plantas medicinales, con plantas medicinales
Publicado en Plantas para los riñones | 2 comentarios »
Viernes, 3 de octubre de 2008

Biezo – Aliso blanco – Bedoll
(BETULA ALBA — BETULA VERRUGOSA)
Árbol esbelto, de fácil arraigo en todos los climas y terrenos. Aparte de sus propiedades curativas, posee variadas aplicaciones industriales.
Recolección: Antes de que llegue a plena floración. Conviene desecar sus partes medicinales al calor de un horno.
Parte empleada: Hojas y yemas.
Propiedades: Purificador y diurético.
Indicaciones: Las hojas y yemas activan la función de los riñones gracias a sus propiedades diuréticas (1). Están indicadas contra la hidropesía (retención de agua), así como en el artritismo, para destruir y expulsar del cuerpo el exceso de ácido úrico; indicado asimismo en las inflamaciones articulares (2) y enfermedades de la piel por impurezas de la sangre (3 y 4).
Uso: A falta de jugo fresco, se usará el cocimiento, a razón de una cucharadita de planta por taza de agua; de dos a tres tazas diarias, tibias y repartidas durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, agua medicinales, alimentos medicinales, base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales y su uso
Publicado en Descripción de plantas medicinales | 1 comentario »