Entradas con la etiqueta ‘las plantas medicinales’
Viernes, 27 de marzo de 2009

Bruselas – Ojos azules – Hierba negra – Penrinca – Yideta de las brujas
VINCA MINOR
Planta de cerca de medio metro de altura. Florece en primavera y se recolecta durante la floración.
Partes usadas: Hojas, tallos y flores.
Propiedades: Antihemorrágica y purificadora.
Indicaciones: Contra las hemorragias de intestino, nariz, etc., menstruación excesiva. Inflamaciones de la boca, garganta e intestino. Impurezas de la piel.
Uso: En infusión, cucharadita pequeña por taza. Dos tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales prostata
Publicado en General, Plantas calmantes, Plantas medicinales para hemorragias | 1 comentario »
Viernes, 20 de marzo de 2009

Fayera – Dentabrón – Portaestandarte – Falaquera – Fento
POLYSTICU, FILIX MAS – ASPIDIUM FILIX MAS
Crece en los bosques y parajes sombríos y se recolecta a mediados de verano, secándose rápidamente para que no se estropee.
Parte empleada: Eaíz o rizomas. Propiedades: Antiparasitario intestinal.
Indicaciones: Para expulsar la tenia o solitaria en los adultos. Modernamente se emplean otras plantas y procedimientos.
Uso: Adultos, de ocho a doce gramos de raíz pulverizada, desleída en leche o miel. En los niños, medio gramo por año de edad.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en General, Plantas medicinales antisépticas | 2 comentarios »
Viernes, 20 de marzo de 2009

Palo santo – Jazmín de África – Palo de la vida
GUAYACUM OFFICINALE
Parte empleada: Tronco triturado.
Propiedades: Depurativo; sudorífico y estimulante de la vitalidad general.
Indicaciones: Enfermedades e impurezas de la piel y de la sangre; decaimiento general; gota; reumatismo y ácido úrico. Los indios, lo usaban también como depurativo contra la sífilis, a base de un tratamiento intenso combinado con otros procedimientos.
Uso: Cocimiento. Cucbaradita pequeña por taza. De tres a cuatro tazas repartidas durante el día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales y curativas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, General, Plantas medicinales antisépticas | No hay comentarios »
Martes, 17 de marzo de 2009

Paulina
PAULLINIA SORBILIS
Parto empleada: Las semillas.
Propiedades: Tónico; antidiarreico y antineurálgico.
Indicaciones: Contra las diarreas y los dolores de los nervios. No conviene a los estreñidos, ni a las personas de excesiva sensibilidad nerviosa.
Uso: Cocimiento. Media cucharadita de las de café por taza. Una taza de una vez o repartida, a sorbos, durante el día. No olvidar las contraindicaciones antes señaladas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales para el estomago | No hay comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

BOJ
Box – Mirto – Urrostra
BUXUS SEMPERVIRENS
Parte empleada: Hojas y raíz.
Propiedades: Algo diurético, laxante y febrífugo. Pero su acción dominante es sobre el aumento de producción de la bilis.
Indicaciones: En las fiebres palúdicas (malaria) y también en las enfermedades del hígado y en especial de la bilis (ictericia).
Sus efectos contra el estreñimiento y para hacer orinar más, es preferible buscarlos en otras plantas que los poseen en mayor grado.
Uso: Cocimiento. Cucharada pequeña por taza. Tres al día, tomadas a pequeños sorbos.
Como laxante se toma en ayunas una taza entera.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, usos de plantas medicinales, usos medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas diuréticas, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

AZULEJO
Botoncillo – Aciano – Heno blanco – Bracera
CENTAURA CYANUS
Parte usada: Flores.
Propiedades: Balsámico y diurético.
Indicaciones: Catarros; enfermedades de los riñones y también al exterior para las inflamaciones de los ojos, para quitar la caspa del cuero cabelludo y para lavar las mucosas: nariz, labios, oídos, etc.
Uso: Cucharadita pequeña por taza de infusión. Dos tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales hinojo, plantas medicinales laxantes, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas diuréticas | 2 comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

ALBAHACA
Hierba real – Hierba de olor
OCYNUM BASSILICUM
Planta de cerca de treinta y cinco centímetros, con flores blanco-amarillas, algunas veces de tono rojizo.
Parte usada: Hojas y flores y parte tierna de los tallos. Propiedades: Digestiva; afrodisíaca.
Indicaciones: Digestiones débiles; gases, calambres del estómago; inflamación crónica de los ríñones; para aumentar la libido.
Uso: En infusión. Cucharadita pequeña por taza. Dos o tres tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, nombres plantas medicinales, planta medicinal, plantas medicinales, usos de plantas medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales para el estomago, Plantas para los riñones | No hay comentarios »
Martes, 2 de diciembre de 2008

Acedera acida – Trébol ácido – Aleluya
OXAL1S ACETOSELLICA
Altura, unos diez centímetros. Flores rosa-violeta. Florece en abril en bosques y prados.
Parte usada: Hojas y flores.
Propiedades: Depurativo. Neutralizante de la acidez.
Indicaciones: Acidez de estómago; trastornos leves del hígado; impurezas de la piel.
Uso: Infusión. Cucharadita pequeña por taza. Una a tres taza** diarias.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales para el estomago | No hay comentarios »
Sábado, 29 de noviembre de 2008

VIOLETA
Yioleta de marzo – Violeta de olor – Violeta común. Cat.: Viola vera – Viola boscana. Val.: Viola de prat. – Bal.: Viola de la Mare de Déu. – Vasc.: Bioltxoa
(VIOLA ODORATA)
Sus hojas, en forma de corazón, y sus flores tempranas, bellas y aromáticas, han ganado a esta planta una gran popularidad. Crece con preferencia en terrenos frescos, arcillosos y sombreados.
Recolección: Durante la floración, que se inicia con la primavera y dura algunas semanas. Conviene desecarla rápidamente al abrigo de la ventilación, por lo que se recomienda el empleo del calor artificial (horno, etc.).
Parte empleada: Flores.
Propiedades: Diurética, expectorante, sudorífica y calmante de los espasmos.
Indicaciones: Catarros de la garganta y de los bronquios (1). Tos de los tuberculosos y de la coqueluche (tos ferina) (4). Activa la expulsión de toxinas (2) por medio del sudor, facilita la expectoración y descongestiona las mucosas (3).
Uso: Al interior, infusión de una cucha-radita por taza. Dos o tres al día, o más si se quiere sudar intensamente.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales, usos medicinales
Publicado en Descripción de plantas medicinales, Plantas medicinales diuréticas | 1 comentario »
Viernes, 14 de noviembre de 2008

(SOLIDAGO V1RGA ÁUREA)
De preferencia crece en sitios arenosos o en bosques de poca vegetación. Tiene cerca de un metro de altura, tallo delgado y hojas alargadas y estrechas. Flores púrpura, marrón o violadas.
Parte empleada: Hojas y flores.
Propiedades: Antidiabético, depurativo, desinflamante, diurético.
Indicaciones: Orina escasa, turbia, con pus, sangre, sedimentos o arenillas. Inflamaciones de las vías urinarias (5) y del riñon. Dolores del riñon. Catarros de la vejiga (5). Orina fermentada o descompuesta. Incontinencia de orina, hinchazones (hidropesía); diabetes (2); artritismo (3); debilidad; intoxicación o acidez de la sangre. Vómitos por acetona; mal funcionamiento del hígado (4); sangre impura (1).
Uso: Infusión de flores y hojas. Una cucharada sopera para una taza de tisana. Dos al día en casos crónicos. Una cada dos horas en casos agudos. Tintura: de 10 a 60 gotas diarias.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, activos plantas medicinales, las plantas medicinales, lista de plantas medicinales, plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas diuréticas, Plantas medicinales antisépticas | No hay comentarios »