Entradas con la etiqueta ‘plantas medicinales boldo’
Jueves, 22 de julio de 2010

Si usted utiliza hiervas medicinales frescas, se recomienda utilizarlas trozadas. En ese caso, una simple tabla de cocina y un cuchillo de picar carne le servirán perfectamente. Este mismo consejo es válido para el caso de raíces secas, que también pueden ser contundidas o machacadas ligeramente en un mortero, sin llegar con ello a molerlas. En el caso de hojas, flores o tallos tiernos que hayan sido previamente secados, es recomendable reducirlos a polvo antes de su uso.
Para esta operación es imprescindible un mortero, que debe ser preferentemente de porcelana, madera o vidrio (evite, en la medida de lo posible, el uso de mortero de metal, ya que algunas especies vegetales contienen alimentos que pueden reaccionar con éste, formando algunas sales que, sin ser necesariamente nocivas, pueden alterar los preparados o anular el efecto buscado).
Etiquetas:botanica medicinal, cursos de plantas medicinales, informacion sobre plantas medicinales, plantas medicinales boldo
Publicado en Hiervas medicinales, las plantas medicinales | No hay comentarios »
Miércoles, 22 de abril de 2009

Azufre vegetal – Pie de lobo – Musgo terrestre
LYCOPODIUM CLAVATUM
Esta planta contiene en sus esporos un polvo amarillo, finísimo y microscópico, que posee aplicaciones medicinales.
Propiedades: Antiguamente se usó contra diversas enfermedades internas, pero modernamente se ha comprobado que es sólo un medicamento de uso externo, útil como astringente, secante y desinfecíante.
Indicaciones: Irritaciones y escoriaciones de la piel; erupciones cutáneas superficiales y llagas y heridas de la misma naturaleza.
Uso: Se extiende una capa muy fina de este polvo sobre la superficie enferma, que se renueva de vez en cuando.
Etiquetas:10 plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia, plantas medicinales y su, plantas medicinales y su uso
Publicado en Plantas para la piel | No hay comentarios »
Martes, 17 de marzo de 2009

Paulina
PAULLINIA SORBILIS
Parto empleada: Las semillas.
Propiedades: Tónico; antidiarreico y antineurálgico.
Indicaciones: Contra las diarreas y los dolores de los nervios. No conviene a los estreñidos, ni a las personas de excesiva sensibilidad nerviosa.
Uso: Cocimiento. Media cucharadita de las de café por taza. Una taza de una vez o repartida, a sorbos, durante el día. No olvidar las contraindicaciones antes señaladas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, laboratorio plantas medicinales, las plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas calmantes, Plantas medicinales para el estomago | No hay comentarios »
Lunes, 9 de marzo de 2009

Ruda cabruna – Caprago
GALEGA OFFICINALIS
Parte empleada: Flores y hojas.
Propiedades: Galactógeno, antidiabético y sudorífico.
Indicaciones: Para aumentar la producción de leche en las mujeres lactantes. Auxiliar en el tratamiento de la diabetes.
Uso: Cocimiento breve (dos o tres minutos) de planta. Cucharada pequeña por taza. Cuatro o cinco tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales online, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas para la lactancia | No hay comentarios »
Sábado, 21 de febrero de 2009

Agar-agar – Sargazo – Encinilla de mar – Roble marino
FUCUS VESICULOSUS
Parte empleada: Planta entera, desecada y triturada. Propiedades: Estimulante de la nutrición.
Indicaciones: Para combatir enfermedades de la nutrición, sobre todo contra la obesidad. Ayuda a conseguir un adelgazamiento natural y sin los perjuicios que tienen ciertas drogas. También es útil en la anemia y escrofulosis.
Uso: Cocimiento de diez a veinte minutos. Cucharadita pequeña por taza. Cuatro tazas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, botanica plantas medicinales, comprar plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas para adelgazar | 2 comentarios »
Martes, 17 de febrero de 2009

Perejil de agua – Hinojo acuático – Cicuta acuática
PHELLANDRUM ACUATICUM
Parte empleada: La hierba en general, pero preferentemente las semillas.Propiedades: Se le atribuyen propiedades febrífugas; narcóticas; diuréticas y excitantes. Expectorante.
Indicaciones: Contra la tos catarral y las afecciones purulentas de los bronquios y pulmones. Contra la tos ferina. Remedio suplementario en la tuberculosis.
Uso: Infusión de semillas. Un gramo por taza al principio. Aumentar un gramo por taza cada tres días hasta llegar a cinco gramos por taza. De dos a tres tazas al día, entre las comidas.
No se debe sobrepasar la dosis indicada, ya que podría perjudicar.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, venta de plantas medicinales, virtudes de las plantas medicinales
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, plantas medicinales descongestivas | 1 comentario »
Martes, 17 de febrero de 2009

Falso sen – Sen bastardo – Sen indígena
COLUTEA ARBORESCENS
Parte empleada: Hojas. Propiedades: Laxante y purgante.
Indicaciones: Atonía o pereza intestinal; estreñimiento. Digestiones lentas; cólicos.
Uso: Cocimiento. Cucharada sopera de hojas por taza de tisana. Se recomienda adicionarle alguna planta aromática para hacer más agradable esta tisana. (Anís; comino; hinojo; raíz de regaliz, etc.). Se toma una taza en ayunas.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | No hay comentarios »
Martes, 30 de diciembre de 2008

Col i andró – Saliandra – Martorria
GORIANDRUM SATIVUM
Parte empleada: Semillas secadas a la sombra y conservadas al abrigo de la humedad.
Propiedades: Estimulante general y en particular de las funciones digestivas; antipútrido y desinfectante del intestino, sudorífico apreciable.
Indicaciones: Se emplea con eficacia contra los mareos; vómitos; para combatir la inapetencia y los casos de digestión lenta y penosa; contra cólicos y gases intestinales, así como para combatir diarreas originadas por fermentaciones o putrefacciones intestinales. Aconsejable en curas contra dolores nerviosos; jaquecas, etc.
Uso: Infusión. Cucharadita pequeña por taza de tisana. De cuatro a seis tacitas por día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, usos de plantas medicinales, usos medicinales, usos plantas
Publicado en Plantas medicinales para el estomago, Plantas para problemas gástricos | 1 comentario »
Domingo, 14 de diciembre de 2008

Hierba ruiz
POLYPÜDIUM CALAHUALA
Parte empleada: Raíces y rizomas.
Propiedades: Depurativa; sudorífica; diurética y disolvente del ácido úrico.
Indicaciones: Para combatir las impurezas de la sangre; las erupciones de la piel; el reumatismo y demás perturbaciones causadas por exceso de ácido úrico, etc. Como sedante de los nervios en los casos de sustos, desmayos, disgustos, etc.
Uso: En forma de cocimiento breve de raíces trituradas. Cucha-radita de las de café por taza. Dos o tres tacitas al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales utilizadas en, plantas medicinales wikipedia
Publicado en Plantas medicinales antisépticas, Plantas para la piel | No hay comentarios »
Domingo, 14 de diciembre de 2008

Parte empleada: Hojas y flores.
Propiedades: Hace orinar más; desinfectante de las vías urinarias. Se le considera como un buen sustitutivo de la Gayuba (Uva ursi), en vez de la cual puede usarse cuando se carezca de la misma. Algunos autores la recomiendan como galactógeno (para aumentar la secreción de leche en las lactantes).
Indicaciones: Para combatir las infecciones de vías urinarias (infecciones o inflamaciones con pus de la vejiga). Para combatir la gota; la ictericia; el reumatismo; mal de piedra; las arenillas y los cálculos de los ríñones y la vejiga. Contra cólicos y gases del intestino.
Uso: Infusión. Cucharada pequeña por taza. De tres a cuatro al día.
Etiquetas:10 plantas medicinales, a base de plantas medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales aromáticas, plantas medicinales boldo, plantas medicinales wikipedia, usos de plantas medicinales, usos medicinales
Publicado en General, Plantas medicinales diuréticas, Plantas para los riñones | No hay comentarios »