Archivo de la categoría ‘planta medicinales’
Jueves, 12 de julio de 2012

Hierbas chinas: el Chi Xiao Dou, conocido también como haba aduki, es una especie de poroto rojo pequeño muy popular en Oriente. Es muy utilizado por sus propiedades diuréticas. Es por esto que la gente con problemas de estreñimiento y retención de líquidos puede incluir esta hierba en su dieta. Básicamente, el Chi Xiao Dou actúa promoviendo la orina, por lo que también es ideal en caso de edemas, dolor abdominal y dificultades para orinar. Además, esta hierba desintoxica y desinflama, por lo que resulta muy recomendada en caso de hinchazón y lesiones de la piel. Sin embargo, no conviene abusar: la dosis recomendada es de entre 9 y 20 gramos por día.
Etiquetas:hierbas medicinales chinas
Publicado en planta medicinales | No hay comentarios »
Domingo, 3 de enero de 2010

Planta herbácea anual, común en los lugares arenosos, cultivada en muchas regiones de Europa para la obtención del aceite contenido en sus semillas. Su raíz se usa como alimento, de la misma manera que el nabo común.
Etiquetas:Colza, colza biodiesel, cultivo de colza, precio colza
Publicado en Colza, planta medicinales | No hay comentarios »
Sábado, 24 de octubre de 2009

El cocimiento blanco: 20-30 bayas picadas en 1 litro de agua, es ‘muy útil como diurética (3-4 tazas diarias), contra la leucorrea, la blenorragia y la tos. Se aconseja como diurético el vino (60 g de bayas picadas, 10 g de corteza de limón troceada, macerado todo en 1 litro de vino blanco, durante 10 días); se tomarán 2-3 vasitos ¿ diarios. Indicado, como los demás preparados, en las arenillas de la orina, los reumatismos, la gota, la tos, el asma, la bronquitis y los retrasos menstruales. He aquí la receta de un licor aperitivo cordial y digestivo: bayas de enebro picadas, 300 g en infusión, durante 10 días, en 500 g de agua y 400 g de alcohol, con 8 g de anís o de comino y 4 g de canela. Filtrar. Añadir 1550 g de azúcar. Un vasito media hora antes de las comidas. La decocción de la madera cortada: 125 g en 1500 g de agua, reducido a 1000. Añadir a continuación 125 g de vino blanco.
Etiquetas:enebro hoja, enebro usos, semilla enebro, semillas enebro
Publicado en planta medicinales, plantas medicinales, Plantas medicinales antisépticas, semillas enebro | No hay comentarios »
Viernes, 9 de octubre de 2009

Su gran importancia en el arte culinario hace que sea objeto de cultivo en las huertas. Su nombre deriva de un vocablo celta que significa «caliente, quemante». Es originario del Asia Central y se cultiva en España desde los tiempos más remotos. De la planta se usan los bulbos, que si se quieren conservar bien, deben guardarse en lugares secos y aireados.
Etiquetas:ajo propiedades, cura ajo, planta ajo, receta ajo
Publicado en las plantas, las plantas medicinales, planta medicinales, receta ajo | No hay comentarios »
Jueves, 1 de octubre de 2009

Es un arbusto espinoso de 1 a 2 m de altura. Crece en las laderas de las montañas de casi toda la Península Ibérica, desde el Pirineo hasta Andalucía. Es llamado también «espino santo» y «berberís». Propiedades curativas. Los frutos de sabor ácido, conteniendo azúcar, ácido málico, ácido tartárico, se emplean para preparar mermeladas, conservas, jarabes refrescantes. En fresco puede sustituir, en ciertos casos, al limón. En medicina se aprovechan los brotes, las hojas y las raíces por sus propiedades antifebrífugas, refrescantes, astringentes, estimulantes de las secreciones glandulares.
Etiquetas:agracejo, agracejo berberis, de agracejo, plantas medicinales
Publicado en agracejo, curativas plantas, lista plantas medicinales, planta medicinales | No hay comentarios »
Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Árbol de tronco alto, de hojas aguzadas siempre verdes. Los frutos de los abetos tienen forma de cono, de ahí la denominación de coniferas. Su nombre latino Abies significa planta muy longeva. Puede alcanzar los 60 m de altura. Los dos tipos de abetos más difundidos en Europa son el blanco y el rojo. El primero, muy abundante en las regiones montañosas de la Europa central y meridional, proporciona leña para quemar y madera para la construcción; el segundo, de naturaleza muy apreciada, forma grandes bosques, incluso más arriba de los dos mil metros. La pez se extraía de ambos tipos de abeto.
Etiquetas:abeto, abeto blanco, abetos, arbol abeto
Publicado en abeto, las plantas medicinales, lista plantas medicinales, planta medicinales | No hay comentarios »
Lunes, 7 de septiembre de 2009

Como bebida, contra la ictericia, las arenillas de la orina, los cólicos nefríticos, se emplea la savia, que se desprende abundantemente cuando en primavera se corta una rama. Por otra parte, la madera de abedul, calcinada en recipiente cerrado, se transforma en carbón vegetal; reducida a polvo, se emplea en las dispepsias flatulentas, en el meteorismo, en las diarreas fétidas, solo o unido al bismuto, a la belladona, a la pepsina.
Etiquetas:abedul, abedules, arbol abedul, hoja abedul
Publicado en arbol abedul, planta medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales para, remedios naturales | No hay comentarios »
Domingo, 6 de septiembre de 2009

Propiedades curativas. Las hojas desecadas al sol y las yemas tienen virtudes diuréticas, sudoríficas y febrífugas. Se emplean en forma de infusión: de 20 a 50 g en un litro de agua. Para obtenerla, cubrir el recipiente, dejar enfriar y cuando la temperatura ha llegado a 40° aproximadamente, se añade un gramo de bicarbonato sódico. Dejar en maceración 6 ó 7 horas y colar.
Etiquetas:abedul, abedul hojas, abedules, hoja abedul
Publicado en abedules, planta medicinales, plantas medicinales, plantas medicinales para | No hay comentarios »
Sábado, 5 de septiembre de 2009

ABEDUL (Familia de las Betuláceas)
Es un árbol de 3 a 15 m de altura, con un tronco cubierto por una corteza blanca que se exfolia fácilmente, con hojas de un verde brillante, de forma más o menos triangular, apuntadas en el extremo y dentadas marginalmente, provistas de pedúnculo. Florece de abril a mayo. Se encuentra en las riberas y zonas húmedas de todo el Norte de España.
Etiquetas:abedul, abedules, arbol abedul, hoja abedul
Publicado en abedul, planta medicinales, plantas medicinales para, remedios naturales | 1 comentario »
Domingo, 16 de agosto de 2009

Hierba pulguera
PLANTAGO PSYLLIUM
Parte empleada: Semillas secas y maduras. Propiedades: Laxante excelente.
Indicaciones: En la irritación de las vías urinarias y en el estreñimiento crónico.
Etiquetas:de zaragatona, tomar zaragatona, zaragatona, zaragatona semillas
Publicado en Descripción de plantas medicinales, fitoterapia, planta medicinales, zaragatona | No hay comentarios »